El gobierno enfrenta un período de grandes desafíos macroeconómicos de aquí a fin de año; uno de ellos es administrar la devaluación del tipo de cambio. Actualmente el BCRA viene manejando el crawling-peg a una tasa de entre 6% y 7% mensual, guarismo que se ha desarrollado por debajo de la inflación desde principio de año. Sigue leyendo
La proyección de producción nacional para la 2022/23 según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos se mantuvo sin cambios en 37 M Tn (-25,3% i.a), al igual que las exportaciones, las cuales se ubicaron en 25 M Tn (-27,9% i.a.). Sigue leyendo
Las consecuencias del intenso calor del verano y del atraso en la llegada de las lluvias todavía genera consecuencias en el sector productivo de Jujuy. En los Valles, advierten que el rendimiento se verá afectado seriamente, impactando hasta en un 40%. Sigue leyendo
El incierto panorama de cara a la próxima siembra limita los negocios. Fertilizantes 2023/24 ¿con qué panorama nos encontramos? La crisis en el Mar Negro parece recortar su peso: algunos factores que explican la baja de precios internacionales del trigo. Sigue leyendo
Se cumplió un mes desde la entrada en vigor de la Prórroga del Programa de Incremento Exportador. Se analizan los resultados parciales del programa en término de liquidación de divisas, ventas internas y externas de los complejo soja, girasol, cebada y sorgo. Sigue leyendo
Con un 51,6% del área apta de soja cosechada, el rendimiento nacional se ubica en 15,6 qq/Ha. En paralelo, se ha registrado un gran avance en la cosecha de soja de segunda, cubriendo un 22,7 % del área apta, con
rendimientos promedio muy por debajo de la media. Sigue leyendo
Caída estrepitosa: de esperar 19,8 Mt a inicios de la campaña a estimar 3,9 Mt en mayo. En otro mes de caída, la soja se recorta en 200.000 Tn: el rinde promedio cae otro quintal y queda en 13 qq/ha. Sigue leyendo
Según un informe elaborado por la CAME, las exportaciones de las economías regionales cayeron 10% en toneladas y 4,4% en dólares. Aquí el informe completo. Sigue leyendo
Según el informe mensual elaborado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), durante el mes de marzo, el consumo interno y las exportaciones de yerba mate superaron los 29 millones de kilos. Sigue leyendo
El año pasado a esta altura los productores habían pactado 3 Mt, ahora el panorama cambió. Luego, los precios están cayendo y se aleja la posibilidad de cerrar negocios a precios excepcionalmente altos Sigue leyendo