El combustible es uno de los principales costos operativos en la producción, por lo tanto, los cuidados que se tengan en su manejo y almacenamiento, influirán tanto en el rendimiento del motor como en la integridad del sistema de inyección y otros componentes, señala Massey Ferguson en «Consejos MF».
El gasoil sufre diferentes contaminaciones en los sucesivos traspasos: camión cisterna, agroservicio o estación de servicio, acoplados, etc. Es muy importante evitar que las impurezas lleguen con el gasoil y las que se originan durante el almacenamiento, alcancen al motor.
Almacenamiento y sedimentación
Las cisternas de gran capacidad resultan muy apropiadas para el almacenamiento, pero de ninguna manera se debe utilizar el combustible de forma inmediata a su abastecimiento. Es conveniente dejar reposar todo el líquido durante un periodo mínimo de 72 horas previo a su consumo, favoreciendo la separación de combustible con el agua y la tierra que contamina.
Además, no debe haber incidencia directa de los rayos solares sobre la cisterna ya que la exposición al sol durante el día y el descenso de la temperatura durante la noche contribuyen a la contaminación con agua, por condensación nocturna y por evaporación diurna.
Las perdidas por evaporación oscilan en el 4% mensual del total del combustible almacenado.
Se evaporan principalmente los componentes más volátiles, los de mayor calidad.
Ubicación de las cisternas
Deberían estar bajo tierra o también en forma aérea montadas en desnivel (2 a 3%) sobre pilares, protegidas con techo a dos aguas o una arboleda y pintadas de colores claros que reflejen los rayos solares.
Deben contar con una válvula de drenaje para poder eliminar los sedimentos sólidos y el agua de condensación, ubicándose en el extremo más bajo de la misma.
Al comprar gasoil en cantidad es conveniente realizar análisis del laboratorio de diferentes muestras, a los efectos de comprobar fundamentalmente el contenido de azufre, aceptándose como máximo un nivel del 5%. Los óxidos de azufre se combinan con el agua formando acido sulfúrico, que es muy corrosivo y ataca a las superficies metálicas: camisas, aros y cojinetes.
Si el contenido de agua y sedimentos totales exceden el 0,05%, se deberá cambiar de proveedor o perfeccionar el sistema de filtrado.
El gasoil en el campamento
Se deben tomar precauciones con el acoplado cisterna para no contaminar el combustible que contiene ni el depósito del tractor:
• Nunca consumir gasoil en forma inmediata a la llegada de la cisterna al campo. Dejar reposar un mínimo de 8 horas.
• Colocar un filtro en la salida.
• Colocar un filtro en la boca de llenado.
• Evitar el traslado del acoplado dentro del mismo lote.
• Mantenerlo limpio por fuera y por dentro.
El gasoil almacenado por periodos mayores a los 3 meses, se descompone gradualmente, formándose óxidos que afectan componentes vitales del motor.
Un buen almacenamiento asegura un mejor rendimiento del motor y evita efectos negativos en el costo operativo del tractor.
MF
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en septiembre tuvo una caída del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.