El Ministerio de Agroindustria de la Nación, a través de la Resolución N°66/2018 publicada en el BoletÃn Oficial, resolvió debido a la sequÃa y hasta el 30 de junio próximo, bajar el peso mÃnimo de faena de animales bovinos de las categorÃas mamones y terneros (Hembras) de 165 kgs la res con hueso a 143 kgs.
«Esta medida se implementó debido a la necesidad alivianar las exigencias a la actividad ganadera de las provincias que están en déficit hÃdrico y acompañar los esfuerzos de los productores pecuarios en este difÃcil contexto», señaló el ministro Luis Miguel Etchevehere.
La sequÃa en Entre RÃos, Córdoba, La Pampa, centro y norte de Santa Fe, y en la cuenca del RÃo Salado en Buenos Aires, demanda la adopción de medidas tendientes a minimizar sus consecuencias negativas.
Estas circunstancias afectan especialmente a las hembras bovinas, quienes por su propia condición biológica se engrasan más fácilmente, en perÃodo de lactancia requieren consumir mayor cantidad de alimentos, si no lo obtienen de las pasturas toman esta energÃa de su propio cuerpo, perdiendo peso y estado corporal, debido al destete precoz en el marco de la situación de sequÃa que predomina en la región, no lograba llegar al peso mÃnimo requerido. Con esta medida, se espera acompañar estos destetes adelantados de los productores.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.
- Avanza la siembra de maÃz y girasol, mientras el trigo consolida buenas perspectivas.
- Alivio de las lluvias: Se sembró el 63% del maÃz temprano y hay buenas posibilidades de completarlo