En el marco de un memorando de entendimiento firmado por el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, y su par de China, Han Changfu, las Pymes lácteas argentinas concretarán las primeras exportaciones a dicho país, con productos de alto valor agregado como quesos y dulce de leche.
El subsecretario de Lechería, Arturo Videla, se reunió ayer con representantes de la Beijing Economic Trade Corporation (BETC) – entidad que nuclea a empresarios importadores chinos – y miembros de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (APyMEL), para avanzar en las tratativas de comercialización al gigante asiático.
En esta primera etapa, se venderán 200.000 kilogramos de quesos, producidos por diferentes Pymes lácteas nacionales.
La operación “representa una gran oportunidad para vender al exterior productos con alto valor agregado”, destacó Videla. “Si bien estamos en la primera fase del proceso, es importante que las Pymes comiencen a posicionarse hacia el mercado exportador”, agregó el funcionario.
China tiene 1.300 millones de habitantes, cada uno de los cuales consume un promedio de 28 litros de leche al año. La cifra es baja si se la compara con la demanda argentina (205 litros anuales por habitante). No obstante, el país asiático se propone incrementar este consumo un 25% en los próximos 5 años, lo que implica 10.000 millones de litros de leche extra por año, prácticamente toda la producción argentina.
El grupo BETC es un importante nexo entre las empresas argentinas y el mercado chino. La corporación lleva adelante la gestión comercial de productos nacionales como vinos, cervezas y carnes.
La exportación de quesos se enmarca en las gestiones que lleva a cabo el Ministerio de Agricultura en Beijing para fomentar la venta de productos lácteos nacionales con alto valor agregado.
Entre el 8 y el 21 de junio de este año, Arturo Videla viajó a China junto a una importante comitiva de empresarios y funcionarios nacionales, donde se reunió con integrantes de la Dairy Association of China (DAC), y firmó un memorando para fomentar el intercambio comercial entre Argentina y el país asiático.
- Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en septiembre tuvo una caída del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.