La última campaña triguera, 2016/2017, se caracterizó por altos rendimientos en las principales zonas productoras del paÃs y por niveles de proteÃnas superiores a los del ciclo anterior en alrededor de un 1%. El rinde promedio nacional fue de 3308 kilos por hectárea, unos 444 kilos superior a la campaña 2015/2016, según informa el Diario La Nación.
Los datos se desprenden de un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba y recuerda que el cultivo empezó con buena disponibilidad de humedad en los suelos, lo que favoreció la implantación y el desarrollo. Luego, el perÃodo crÃtico para la formación y llenado de granos se desarrolló sin estrés hÃdrico en la región central, mientras que en la zona sur hubo deficiencias hÃdricas que determinaron rendimientos inferiores a los esperados.
En la zona central-norte, las temperaturas en la siembra y macollaje fueron normales y durante el llenado de grano (octubre y noviembre) fueron templadas, sin picos extremos favoreciendo un llenado de grano más prolongado con mayor desarrollo y peso del grano. En el sur, la media fue similar al promedio histórico (17-18°C), pero con gran amplitud térmica y perÃodos de temperaturas extremas.
En cuanto a las enfermedades, en la región central-norte hubo un ataque temprano de roya de la hoja que continuó a lo largo del ciclo de cultivo y fue importante en algunos cultivares susceptibles.
Luego se registró un ataque severo de roya del tallo con daños en el trigo más suceptible y uno moderado de mancha amarilla y leve ataque de tizón bacteriano. La fusariosis de la espiga se presentó en lotes puntuales sin llegar a ser generalizado, señala el reporte y marca que hubo ataques tempranos de chinches.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Manà argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del paÃs agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrÃcola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maÃz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del paÃs, destinados a maquinaria agrÃcola, transporte urbano y vehÃculos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granÃfero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle CalchaquÃ: Certificación que protege la identidad local.