En términos generales, se esperaban entre 5 y 10 quintales más respecto a lo que se está obteniendo. En soja de primera, si bien hay buenos rindes y los promedios siguen en los 40 qq/ha, a medida que progresa la cosecha aumenta la desazón.
Hasta los cuadros de zonas altas han decepcionado. En muchos de ellos se esperaba alcanzar los 50 quintales pero el efecto de los temporales de lluvias fue más allá de lo que se evaluó en su momento. Las máquinas hacen evidente la falta de uniformidad que se refleja en las tolvas. Sin pronósticos de lluvias por delante, la cosecha de soja avanza sin tomar descanso en el sudoeste de Córdoba y centro-sur de Santa Fe, extendiéndose sobre el 60% del área. Sin embargo, el norte de Buenos Aires no logra encaminarse.
El atraso es notorio. Los 200 a 350 mm que recibió la zona en lo que va de este mes se están haciendo sentir: el deterioro de los caminos, la falta de piso, y la alta humedad demoran las tareas. Esta zona lleva cosechado solo un 25%. Para los próximos dÃas se esperan condiciones estables que permitirán avanzar con la cosecha; entretanto el lunes se prevén precipitaciones sobre la región. Los acumulados se mantendrÃan por debajo de los 20 a 30 mm.
Contrastes entre el norte y el sur de la zona núcleo
La recolección se extendió sobre un 60% de la superficie en el centro sur santafesino y el sudoeste de Córdoba. Si bien esta última zona recibió algunas lloviznas el martes 18/04, las tareas habÃan avanzado con firmeza el fin de semana. Los rendimientos promedios siguen fluctuando entre los 40 qq/ha, pero a medida que progresa la cosecha aumenta el desazón entre los productores. Las expectativas de rindes eran mayores que la que están midiendo las cosechadoras. El buen aspecto que venÃan trayendo las sojas no se ve reflejado en los rindes: en los alrededores de El Trébol los pisos llegaron a los 20 qq/ha.
El norte de Buenos Aires, muy atrasado con la recolección de soja
Los 200 a 350 mm de agua han colapsado el norte de Buenos Aires. Los alrededores de JunÃn, Rojas y Chacabuco fueron las zonas más afectadas por las lluvias de abril y la cosecha de soja lleva varios puntos de atraso. Aquà la recolección solo avanzó sobre un 25% del área y la logÃstica cada vez está más complicada. El deterioro de los caminos y la falta de piso no permiten el ingreso a los lotes. Aquellos más afortunados han podido levantar parte del cultivo pero no pueden sacar la mercaderÃa. Muchos se están volcando al uso del silo bolsa.
Sorpresa con las de segunda
Tomó impulso la cosecha de soja de segunda. Se reavivan las esperanzas de mejorar los resultados de la campaña. Los rindes rondan los 35 qq/ha y en los mejores lotes los resultados tocan los 42 qq/ha. Los maÃces, por su parte, siguen a la espera de que se levanten los lotes de soja para continuar con su recolección. El avance fue prácticamente nulo, por lo que el guarismo se mantiene en 70%.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.