Según informa el diario La Nación, el valor adicional que tendrá la próxima cosecha agrÃcola respecto del año pasado impulsará, en principio, 0,4% el PBI, pero por un mayor dinamismo en la economÃa también podrÃa empujar entre 0,6 y 0,8% ese indicador. Asà se desprende de un informe de Juan Manuel Garzón, economista del Ieral, de la Fundación Mediterránea.
La cosecha total de granos puede esperarse en 121 millones de toneladas, por encima de los 115 millones del ciclo previo. Y su valor serÃa US$ 34.600 millones, US$ 2000 millones más que la campaña pasada.
«Un aumento del valor agrÃcola del orden de los US$ 2000 millones, de confirmarse, equivale a 0,4% del PIB en dólares de 2016, estimado en US$ 540 mil millones. Estos fondos adicionales, de volcarse completamente a la economÃa vÃa decisiones de inversión y consumo, generarÃan, además, un efecto multiplicador sobre otros sectores de la economÃa», indicó el economista.
En esta lÃnea, sostuvo, la campaña agrÃcola puede generar un flujo de ingresos «que empuje el nivel de actividad económico en un orden de magnitud de entre 0,6% y 0,8% puntos porcentuales de PIB».
Según el experto, con «efectos multiplicadores» el impacto del agro puede ser mayor y por ello podrÃa darse un impacto más importante sobre el PBI. Es que, según dijo, «el ingreso adicional que genera la cosecha se consume e invierte y esas decisiones generan luego más consumo e inversión en otros sectores» de la economÃa. «Es un cÃrculo virtuoso», remarcó.
Garzón también analizó los precios de exportación de la Argentina. «Afortunadamente, los precios están hoy ligeramente por encima del año pasado en los productos locales probablemente más relevantes, caso de la soja y sus derivados industriales (+5%/8% aproximadamente)», dijo. «Los cereales se muestran con matices, con el trigo bastante estabilizado y el maÃz con un leve ajuste (2%/3%)», opinó.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Manà argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del paÃs agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrÃcola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maÃz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del paÃs, destinados a maquinaria agrÃcola, transporte urbano y vehÃculos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granÃfero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle CalchaquÃ: Certificación que protege la identidad local.