Angastaco presentó la 22ª edición del festival de la Uva y el Vino Patero en un acto encabezado por el intendente de la localidad, Eduardo Ramón Díaz, y el director de Promoción de la Secretaría de Turismo de la Provincia de Salta, Raúl Siares.
El jefe comunal expresó que, “quiero invitar a todas las familias de salteños y turistas a participar y disfrutar de este festival”, al tiempo que agradeció el apoyo recibido por el Ministerio de Cultura y Turismo para su realización.
Por su parte Siares manifestó que, “estamos muy contentos de poder acompañar este festival que viene creciendo año a año y que se suma al calendario de verano de la provincia”.
El festival, que se desarrollará el próximos sábado a partir de las 22 en el Predio de la Cancha Municipal de Angastaco contará con fondas de comida regional, uvas y vinos de la zona para degustar y una cartelera con destacados artistas, entre ellos Canto 4, Mariana Carrizo, Pitín Salazar, Los de Tartagal, Los Jayitas, Quadra, Macumbicos y el humor de Turron Juarez.
En la presentación, de la que también participaron algunos artistas que integran la cartelera del festival, se informó que la entrada será libre y gratuita.
Fuente: Hostnews
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.