Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario señala que un 10% de la oleaginosa en la zona núcleo se encuentra entre regulares y malas condiciones. Se tratan de los cuadros afectados por los anegamientos. Por otro lado, las precipitaciones permitieron recuperar muchos lotes de soja que estaban comenzando a deteriorase por la falta de agua.
Por ello, un 60% de los cuadros se los clasifica ahora como muy buenos, un 10% están en excelente estado, y el 20% bueno. En gran parte de la franja este, los suelos de la región están saturados y no soportan un solo milímetro más.
La fuerte caída de agua que volvió a desplegarse por segunda semana consecutiva, compromete a la región con rutas cortadas, caminos intransitables, lotes inundados y una marcada erosión de los suelos. Las siembras de los cultivos de diciembre están demoradas, y los productores aprovechan los días despejados, en la medida que los suelos lo permiten, para avanzar con las tareas. La alerta vuelve a encenderse en el sector por los pronósticos. Se señala el regreso de las tormentas a partir del sábado 7 de enero.
Segunda semana con registros de lluvias que desbordaron las marcas de todo enero
En Carlos Pellegrini se midió la mayor marca: 166 mm, seguido de Rosario con montos totales de 155 mm. Se destaca Álvarez con 146 mm y Santa Teresa con 134 mm. En las provincias de Córdoba y Buenos Aires el panorama fue similar, pero los registros fueron menores.
Soja: Malos, regulares y muy buenos
Las lluvias de las últimas tres semanas cambiaron radicalmente la condición de un 60% de los cuadros que ahora se los evalúa como muy buenos, pero al mismo tiempo comprometieron un 10 % de la siembra, que ahora está entre regular y mala, y queda muy vulnerable ante nuevos episodios de excesos.
La mayor parte de los cuadros, un 45% se encuentran iniciando floración (R1), los más avanzados se hayan en el oeste de Córdoba, completando la floración (R2) y comenzando la formación de vainas (R3). El resto de los lotes, el 30%, se encuentran todavía en las etapas vegetativas. Respecto a la condición sanitaria de la leguminosa, en la mayoría de los cuadros hay ataques de bolillera e infestación de enfermedades asociadas a las abundantes precipitaciones.
Los escapes de malezas siguen dando que hablar, especialmente por las demoras en el control al principio por la falta de humedad y ahora por la falta de piso para aplicar. La oleaginosa de segunda fue la más golpeada por los excesos hídricos. Queda sembrar un 20%, de la superficie con la leguminosa. Aquellos lotes que se habían terminado de implantar antes de las lluvias sufrirán pérdidas por los anegamientos, muchos de ellos se resembrarán.
Maíces amenazados por los excesos
Los maíces transitan las etapas de llenado de granos con muy buenas reservas de agua, pero hay sectores afectados por los anegamientos. Un fenómeno que empieza a notarse es que las plantas se descalzan de los suelos Los suelos blandos, y algo de viento son suficientes para causarlo. El 60% de los cuadros se encuentran en grano lechoso, un 15% más avanzado en grano pastoso, otro 15% en floración y un 5% más atrasado en panojamiento. Un 5% se encuentra en excelentes condiciones, un 80% se los clasifica como muy buenos a buenos y un 15% como regulares. Resta por sembrar un 35% de los maíces de diciembre, demorados por la falta de piso debido a los excesos de agua.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.