La Asociación Criadores de Caballos Criollos conmemora hoy, a ochenta y tres años de la travesía más importante realizada por Mancha y Gato, el “Día Nacional del Caballo Criollo”, en reconocimiento a tan noble animal que supo acompañar al gaucho y colaboró en la organización histórica, económica y deportiva de la República Argentina.
El 24 de abril de 1925 se inició en Buenos Aires una de las travesías más famosas del siglo pasado. Dos caballos criollos, Mancha y Gato, guiados por el profesor suizo Aime Tschiffley emprendían una marcha de 21.500 km para unir las ciudades de Buenos Aires y Nueva York, estableciendo el récord mundial de distancia y altura (5.900 metros en el Paso El Cóndor, entre Potosí y Chaliapata). En la hazaña que llevaron a cabo junto con su solitario jinete, quedó plasmada la resistencia, nobleza y características de fortaleza propias de nuestra raza equina.
El criador y fundador de la ACCC, Emilio Solanet, fue el primero que creyó en el proyecto de Tschiffley y le regaló ambos caballos. Se necesitó de gran entrenamiento y semanas de trabajo para que ambos caballos y su jinete se prepararan para semejante travesía.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en septiembre tuvo una caída del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.
- Avanza la siembra de maíz y girasol, mientras el trigo consolida buenas perspectivas.
- Alivio de las lluvias: Se sembró el 63% del maíz temprano y hay buenas posibilidades de completarlo
- Avanzan en el desarrollo de vacunas orales para prevenir la diarrea en lechones.
- Sembrar soja en febrero puede reducir hasta un 38% de rendimiento.
- Proyección de la inversión en siembras para la campaña 2025/26 según la Bolsa de Comercio de Rosario.