En su primera previsión sobre la siembra de trigo de la campaña 2016/17, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires estimó que la superficie sembrada con el cereal crecerá un 25% respecto de la campaña pasada.
Según calculó, se sembrarían 4,5 millones de hectáreas, lo que a su vez representaría un incremento de 15 por ciento respecto del promedio sembrado en los últimos tres años.
El trigo comienza a sembrarse en el país a principios de mayo y concluye a mediados de agosto próximo.
Según la entidad, entre los factores que influyen para aumentar la superficie sembrada se cuenta la modificación del esquema comercial e impositivo. En diciembre pasado el Gobierno llevó a cero los derechos de exportación del cereal y eliminó los Registros de Operaciones de Exportación y los cupos que impedían la competencia entre actores de la cadena comercial del cereal.
Eso «trae aparejado una mejor relación entre precios y costos, que modifica el rinde de indiferencia y brinda más incentivo para la siembra del cereal».
Estas mejores condiciones permiten la rotación de cultivos, lo que abre «una nueva oportunidad para mejorar la relación entre cereales y oleaginosas». A su vez, la Bolsa de Cereales explicó que en las zonas de menor aptitud agrícola del norte y del centro del país el trigo se retrajo en 730.000 hectáreas y, frente a un nuevo marco productivo, podrían recuperarse con esquemas de rotación, según consignó La Nación.
Pese a la proyección optimista, la Bolsa advirtió que de prolongarse la gravedad de las inundaciones en el próximo mes en la región pampeana el área sembrada con trigo podría no aumentar.
La Nación
- El volumen de carne vacuna exportada en junio fue de 61.500 toneladas.
- El maíz tira del carro: El cereal argentino mantiene su presencia en el mercado internacional.
- El INTA lleva la innovación tecnológica del agro a La Rural.
- Hace 10 años que julio no se comportaba así: Se apuntalan condiciones para que la región núcleo alcance los 7 Mt en trigo.
- Té argentino, una infusión con calidad internacional.
- Reducen hasta 35% el consumo de alimento de los Novillos por kilo ganado.
- Hoy abre sus puertas la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional en La Rural.
- Girasol: Pautas para una campaña con alto potencial.
- Desarrollan aislantes térmicos a partir del descarte de lana de oveja.
- El precio de la soja, principal producto exportado por argentina, tocó un mínimo en más de 15 años.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.