El pasado lunes (08/02) llegaron las tan ansiadas lluvias a los cuadros del este la región, aunque esta área era la más necesitada y fue la menos favorecida. En general fueron precipitaciones efectivas, continúas y oportunas para incorporarse a los suelos y sostener a los cultivos en un momento clave.
Hubo fuertes diferencias de milimetraje en pocos kilómetros de distancia pero los acumulados caÃdos fueron muy bienvenidos. La soja de primera en su estadio crÃtico fue la más beneficiada por este evento. También los lotes de maÃces tardÃos y de segunda recuperan reservas para afrontar las fases más crÃticas de floración
Sin embargo, las lluvias del noreste bonaerense, lejos de abastecer la demanda, fueron muy escasas. Un claro ejemplo es la localidad de Baradero, muy abatida por el calor y la falta de agua, que recibió tan solo 20 mm. La disparidad de situaciones se expresa a pocos kilómetros; por ejemplo, en Ramallo, sólo a 60 km de la anterior localidad, registró 50 mm.
El este de Córdoba ya contaba con excesivas reservas en profundidad y fue beneficiada con bajos acumulados en torno a los 10 mm, ideales para no agravar el panorama y rehumedecer la capa superficial.
En estos cinco dÃas, se destacaron los acumulados de Colonia Almada con 130 mm, Irigoyen con 104 mm y Clason con 90 mm, localidad seguida muy de cerca por Carlos Pellegrini que recibió 88 mm. La localidad de Rufino sumó 50 mm y totaliza 314,6 mm desde el primero de enero. En zonas aledañas que venÃan con problemas de anegamientos, este evento volvió a reavivar los problemas de excesos hÃdricos.
Mientras tanto, las temperaturas siguieron siendo protagonistas. Con máximas de 36,4 °C y mÃnimas elevadas cercanas a los 20 °C, las temperaturas siguen manteniendo condiciones altamente exigentes para los cultivos.
Se viene la segunda tormenta de febrero…
Los pronósticos destacan que el norte de Buenos Aires y el sudoeste santafesino recibirÃan un nuevo evento pluvial para el próximo sábado 13. Tampoco se descartan precipitaciones a partir de mañana en el sudoeste de la región pampeana o chaparrones en la provincia de Buenos Aires para el viernes 12.
El calor no da tregua
En los próximos dÃas el perÃodo térmico seguirá muy exigente, pero se espera que los cultivos puedan afrontar la alta demanda atmosférica con las reservas renovadas que dejaron las recientes lluvias.
Bolsa Comercio Rosario                                                                                                                                       Foto: ClarÃn
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrÃcola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maÃz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del paÃs, destinados a maquinaria agrÃcola, transporte urbano y vehÃculos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granÃfero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle CalchaquÃ: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La SecretarÃa de Agricultura, GanaderÃa y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.