Pequeños productores de la zona del bajo chaqueño, afectados por la emergencia hídrica, necesitan una asistencia especial por parte de organismos nacionales para continuar con la actividad ganadera.
El dirigente de CRA, Enrique Santos puntualizó que “si uno mira el mapa del Chaco la región más complicada es la del Río Paraná, entre el río y la Ruta 11 que va paralela”.
“Hay afectadas por las lluvias unas 500 mil hectáreas que son censadas por el Senasa con unos 3 mil productores, de los cuales 2400, el 80 por ciento son productores con menos de 100 cabezas”, detalló el dirigente confederado.
Para Santos es necesario instrumentar medidas que ayuden a estos pequeños productores que a pesar de recibir alimento para la hacienda por parte del Gobierno Provincial, continuarán con dificultades porque “desde la Administración Provincial del agua (APA) de Chaco advierten que esta situación seguirá hasta el invierno”.
La provincia declaró la Emergencia Agropecuaria, pero es solo un instrumento que “posterga el pago del Impuesto Inmobiliario y el de Ingresos Brutos para adelante”, dijo Santos.
“Necesitamos otro tipo de acciones desde el Gobierno Nacional, como facilidades de tipo impositivo y créditos de infraestructura para que el productor pueda continuar una vez que pase la emergencia”, aclaró el referente rural de Chaco.
Respecto a Formosa “la ganadería está muy complicada por el exceso hídrico del Río Paraguay, sumado las inundaciones por el Paraná”.
Agricultura
Distinto es el panorama de los productores de girasol que “en el Oeste de Chaco las precipitaciones beneficiaron a la región porque venían con un periodo con escasez de agua, produciendo un aumento del área de este cultivo”, subrayó Santos.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.