La histórica fábrica de cosechadoras Vassalli, radicada en la ciudad de Firmat, comenzó a aplicar desde este mes un plan de reducción de la jornada laboral a la mitad para sus más de 500 empleados, que de todos modos continuarán cobrando la totalidad de sus salarios, según confirmaron a este diario desde la seccional firmatense de la Unión Obrera Metalúrgica. El menor volumen de exportaciones, principalmente las ventas a Venezuela, fue el detonante de la decisión empresarial.
En principio, el régimen de achique de horas de trabajo –de ocho a cuatro, es decir que la fábrica trabajará medio día– se aplicaría hasta fin de año. Desde la UOM de Firmat indicaron que en ningún momento la empresa habló de despidos, al tiempo que señalaron que el gobierno nacional, a través del Ministerio de Trabajo, aporta los programas Repro, un subsidio mensual que ayuda a completar los sueldos de cada empleado de empresa en crisis con la condición de que no haya cesantías.
Vassalli Fabril es una empresa de capitales ciento por ciento nacionales, con más de 60 años en la fabricación de cosechadoras de esa marca y también Don Roque. Tiene tres plantas fabriles en Firmat, a unos cien kilómetros al suroeste de Rosario. La empresa, la más grande de la Argentina, tiene una capacidad de producción de 600 cosechadoras al año, aunque en los últimos tiempos el ritmo viene desacelerando.
Si bien el sector de la metalmecánica muestra un panorama heterogéneo en la provincia –de hecho la actividad fabril en su conjunto mostró un repunte en los primeros seis meses del año–, la maquinaria agrícola tuvo una retracción del orden del 15 por ciento. Vassalli muestra importantes recortes de demanda que se agudizaron en 2015.
En rigor, las exportaciones de cosechadoras de origen provincial fueron casi nulas en lo que va del año. La caída de los precios internacionales para los principales productos agrícolas desalienta el nivel de actividad. Si bien Vassalli comenzó a enviar cosechadoras a Angola, la relación comercial con el país africano recién va tomando forma.
A partir de los acuerdos comerciales entre Argentina y Venezuela, la fábrica de cosechadoras tenía en el país caribeño un mercado dinámico. El portal Punto Biz señaló que la interrupción de la cadena de pagos de parte del gobierno de Nicolás Maduro empeoró el panorama en Vassalli.
De acuerdo a información de medios firmatenses, la empresa adeuda a los trabajadores el medio aguinaldo y sumas retroactivas correspondientes a la negociación paritaria que cerró este año el gremio metalúrgico.
El Ciudadano/Firmat Foto: www.establecimientolema.com
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en julio registró una baja interanual del 6,1%.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses exhibe el Atego 1932 LS/36 y el Actros 2545 LS/33 en AAPRESID.
- Congreso Aapresid 2025, un «Código Abierto» para construir un agro colaborativo y regenerativo.
- El Índice de Costos del Transporte aumentó 4,03% en julio, el valor más alto del año.
- Leche patagónica: Volumen récord, costo mínimo.
- Lluvias generalizadas sobre toda el área agrícola mejoran la oferta hídrica para el trigo.