En 180.000 metros cuadrados totales, el próximo 3 de marzo, la feria más importante de la Argentina comenzará a cambiar la historia.

“Este año, más que nunca, Expoagro es portador del mensaje esperanzador que tiene el campo, es el escenario donde todos podemos ser testigos de que su potencial está intacto, al igual que la voluntad de no bajar los brazos y, por el contario, redoblar la apuesta”, reflexionó Rodrigo Ramírez, gerente general de Expoagro al referirse a los preparativos de la megamuestra que se llevará a cabo del 3 al 6 de marzo en el kilómetro 214 de la Autopista Buenos Aires- Rosario.
En medio de un año que se presenta inquietante, Expoagro 2015 abrirá las puertas de una muestra más grande, que no sólo creció en cantidad de expositores sino también en dimensiones, y, más que nada, en contenidos.
Así lo reflejan los números. La feria creció un 12,5% en superficie, al pasar de 96.000 metros cuadrados a 108.000 metros. Cada expositor estará ocupando, en promedio, un espacio de 505 metros cuadrados, contra los 405 del año anterior.
También creció la dimensión total de la megamuestra, que en 2015 estará ocupando 180.000 metros cuadrados totales, con 160 hectáreas destinadas a las demostraciones dinámicas.
En el sector de semillas y protección de cultivos, el crecimiento es de un 43%. Habrá 8 compañías del rubro que harán su despliegue en un total de 10 plots que estarán ubicados al ingreso de la exposición.
También crece en esta edición el sector de servicios. El reflejo más claro lo da el área gastronómica, que pasó de tener 5 proveedores el año pasado a 12 en la edición que abre el próximo 3 de marzo.
En las Rondas de Negocios, que vuelven a realizarse en Expoagro tras dos años de ausencia, participarán más de 50 empresas nacionales de maquinaria agrícola y un total de 10 importadores provenientes de Latinoamérica, Europa y África.
Y todo esto es poco si se compara con el crecimiento en la oferta de contenidos estáticos y dinámicos que propone la nueva Expoagro.
La feria, más profesionalizada y rediseñada pensando en optimizar las relaciones entre expositores y público, contará este año con una organización temática para cada día que ayudará a un mejor aprovechamiento de los contenidos. Habrá dos tipos de dinámicas a campo, y cuatro sectores de dinámicas semiestacionarias, tres auditorios, y un sector ganadero renovado, con una gran cantidad de actividades que incluyen, por ejemplo, un feed lot dinámico.
Más de 10 entidades clave del sector estarán encolumnadas detrás de un tema fundamental como es la sustentabilidad productiva en un espacio único como la Plaza de las Buenas Prácticas Agrícolas.
Y mucho más: premios a la innovación en maquinaria agrícola, cinco campeonatos que revalorizan oficios clave del sector y la última tecnología disponible para la agricultura moderna, como los drones, que estarán sobrevolando Expoagro para mostrar qué le pueden aportar a la producción.
En síntesis, no hay dudas, la nueva edición de Expoagro se agranda y empuja para que el campo no se achique.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en septiembre tuvo una caída del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.











