El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Rubén Ferrero, expresó el jueves, en el marco del Coloquio de IDEA que se desarrolla en la ciudad de Mar del Plata, en relación al acuerdo que hoy (por ayer) se difunde entre el Gobierno nacional y las cerealeras por el adelanto de US$ 1.500 millones en concepto de exportación de granos y productos procesados, que “en esta década kirchnerista el campo aportó unos US$ 350.000 millones que se esfumaron de la mano de pésimas políticas implementadas por el Gobierno”.
En ese mismo sentido Ferrero agregó que “el oficialismo sólo ve al sector agropecuario como un ámbito de extracción de divisas y no como el espacio económico más importante de la Argentina. Uno de cada tres dólares que ingresan al país provienen del ámbito agropecuario y el Gobierno en vez de apoyar su desarrollo con medidas que fomenten el aumento de la producción solo se encarga de presionarlo”.
En relación directa al pedido de adelanto de las liquidaciones de exportaciones Ferrero dijo que “el Gobierno, como siempre sucede a esta altura del año, sólo busca echar mano a los dólares de los exportadores. Ya lo hicieron el año pasado con unos US$ 2.000 millones y tampoco les alcanzó”.
Por último, el titular de CRA dijo que el “modelo kirchnerista del apriete y de las políticas de un día para el otro ya está agotado, y es lo que está exponiendo todo el arco empresarial en este Coloquio de IDEA”.
CRA
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.