Integrantes de la Federación Agraria denunciaron que “mientras la patria financiera está más vigente que nunca, se cobra a los trabajadores impuesto a las ganancias y se nos deja a los chacareros sin acceso al crédito”. Así se expresaron varios centenares de pequeños y medianos productores agropecuarios nucleados en la Federación Agraria Argentina, reunidos en el Patio de la Madera de la ciudad de Rosario.
Se constituyeron en asamblea bajo la conducción del titular de la entidad, Eduardo Buzzi, y parte del Consejo Directivo Central, para debatir sobre la difícil situación económica que están atravesando, y están analizando una inminente convocatoria a realizar acciones gremiales de protesta contra el actual modelo de ajuste y concentración que impone el gobierno nacional.
Luego de un contundente repudio a los dirigentes que se prestaron a la operación de intento de desprestigio de la entidad -que derivó en la suspensión del 102° Congreso Anual Ordinario de FAA- los chacareros iniciaron un pormenorizado debate sobre los problemas que aquejan al sector y comenzaron a definir acciones gremiales de protesta.
En este sentido, los productores expresaron que «volveremos a salir con los tractores a la calle para denunciar a este modelo, que premia a los especuladores al mismo tiempo que nos castiga a los productores y los consumidores. Mientras los chacareros estamos al borde de la desaparición, las grandes corporaciones siguen haciendo negocios. El modelo nacional y popular del kirchnerismo, más allá del relato, en once años al frente del gobierno no fue capaz de gravar la renta financiera, pero le cobra a los trabajadores impuesto a las ganancias, o nos deja a los chacareros sin acceso al crédito. Se están reeditando las condiciones económicas de la década del ’90. Por eso, como lo hicimos durante aquellos años, estaremos protestando frente a las sucursales del Banco Nación”.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.