En el marco de la 71ª Exposición Ganadera, Agrícola, Industrial y Comercial de Salta, organizada por la Sociedad Rural Salteña, el titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Rubén Ferrero, expresó en su discurso inaugural que «la economía nacional se está hundiendo cada vez más, producto de los constantes errores. Solo tres ejemplos: caída de la economía en 3%, inflación del 40%, sin competitividad, pérdida de salario real del 7% y 300 mil desocupados».
Ante productores, dirigentes y periodistas de todo el Norte argentino Ferrero expresó en relación a la situación productiva que se vive en el NOA que «las economías regionales sufren una presión impositiva injustificada que no permite su desarrollo. Cuanto antes es necesario eliminar los derechos de exportación a cultivos no tradicionales como la chía, cártamo, quínoa, amaranto, el maíz pisingallo, sésamo y el girasol confitero». En ese mismo sentido el titular de CRA dijo que «los errores con la política de comercialización también impactan fuertemente sobre el trigo en la región. Se necesita incentivar la inversión para poder abastecer con exportaciones de trigo y maíz a Bolivia y el norte de Chile».
El titular confederado expresó que, como en todo el país, «producir maíz es inviable por la presión impositiva récord, el cierre de exportaciones y en la región NOA por los altísimos costos de los fletes que se llevan más del 50% del precio final. Pero para revertir esta situación y contar con fletes mucho más económicos es necesario invertir en infraestructura, y por ejemplo, en un transporte como el Belgrano Cargas que sea activo y moderno».
Del mismo modo Ferrero no dejó de lado en su discurso la preocupación del empresariado nacional ante el proyecto de Ley de Abastecimiento. «Rechazamos totalmente el proyecto porque limita la libertad de empresa e incrementa fuertemente la discrecionalidad en la aplicación de la Ley, concentrando el poder en un solo funcionario. Más allá de que se constituye en un grave avasallamiento al ámbito de decisión de las empresas privadas».
Asimismo se refirió a las últimas medidas del Ejecutivo en materia agropecuaria como el cierre de las exportaciones de carnes y leche. «El Gobierno sigue con la misma lógica de actuar negligentemente sin conocimiento de lo que realmente sucede en el sector y con una soberbia absoluta creyendo que tienen la verdad, sin mirar hacia atrás y ver todo el daño que le han hecho a la Argentina. Es increíble pero el Gobierno sigue aplaudiendo su propio fracaso. Se debe hacer todo lo posible para que crezcan las producciones y no trabarlas con resoluciones burocraticas».
Rubén Ferrero manifestó además, haciendo referencia a los dichos en Salta de un representante indígena que solicita que lo dejen trabajar, «que se debe hacer todo lo posible desde los Estados para permitir trabajar y crecer productivamente. Y no entorpecer con resoluciones burocraticas que perjudican a todos, pero le pegan más duro a los que menos tienen».
Por ultimo Ferrero se refirió a la necesidad de generar concensos y recordó la relación del caudillo salteño Martín Miguel de Guemes y Manuel Belgrano, «quienes a pesar de sus diferencias iniciales con humildad y grandeza trabajaron con tesón y esfuerzo por el bien de la Patria».
De la inauguración de la 71ª Exposición Ganadera, Agrícola, Industrial y Comercial de Salta organizada por la Sociedad Rural Salteña participaron, entre otras autoridades, el titular de la Sociedad Rural Salteña, Luis Patrón Uriburu, el presidente de la Federación de Sociedades Rurales Salteñas, Carlos Segón y el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Luis Miguel Etchevehere.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.