La 128ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional en La Rural entra en sus últimos días, y se prepara para un cierre imperdible con grandes actividades; los mejores shows y atracciones para toda la familia.
La Exposición ya fue recorrida por miles de visitantes que disfrutaron de las diferentes propuestas para grandes y chicos durante las vacaciones de invierno. Para este fin de semana la exposición se prepara con las mejores actividades en pista, premiaciones y finalizará el domingo con el show en vivo de “Los Nocheros”.
Mientras tanto, el público podrá seguir disfrutando de los 4.500 animales presentes; más de 500 stands; maquinaria agrícola; aventuras 4×4; visitas guiadas; auditorio 3D; granja para niños; granja de realidad aumentada; nacimiento de pollitos y shows en vivo, entre otros entretenimientos.
Además presenta una agenda imperdible de actividades, ya que para mañana sábado está prevista la Inauguración Oficial, con la presencia de los grandes campeones de todas las razas participantes; el desfile de la maquinaria agrícola; los caballos y centros tradicionalistas, prevista de 10:30 a 12:30 en la Pista Central.
También se llevará a cabo el Campeonato de Pato de Picadero; deporte nacional que una vez más toma lugar en esta Exposición. Una actividad entretenida con reglas similares a las que rigen en los partidos oficiales que ya se convirtió en una de las mayores atracciones para los visitantes (13:00 horas en la Pista Central).
Otra actividad para disfrutar por los asistentes será el Final del Campeonato Nacional – Aparte Campero, que es una de las actividades más convocantes de la Pista Central, donde el público se divierte y alienta a los jinetes, que buscan apartar las vacas en un trabajo contrarreloj (15:00 horas en la Pista Central).
La Prueba de riendas de reproductores de Raza Criolla es otra de las propuestas más concurridas, donde compiten caballos criollos y se evalúan sus condiciones de adiestramiento (a las 17:30 en la Pista Central).
Además se llevarán a cabo los campeonatos y remates, donde se definen las juras de los campeones y grandes campeones de todas las razas participantes de la exposición. También se efectuarán los remates de ejemplares; campeonatos y remates de bovinos; equinos; aves; conejos y porcinos (sábado y domingo).
Por su parte el domingo, día de cierre de la muestra, habrá Saltos Hípicos, un espectáculo imperdible a cargo de la Federación Ecuestre Argentina para compartir en familia. Tendrá lugar en la Pista Central, donde los jinetes desplegarán sus mejores destrezas (13:30 en la Pista Central), culminando con un Show de Cierre, donde la exposición finalizará con un espectacular show en vivo de “Los Nocheros” en la Pista Central, a las 19 horas
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.