Binner, tres de los presidenciables que hoy tiene la oposición, compartieron escena el miércoles pasado en la presentación del trabajo de la Mesa de Enlace sobre el potencial del campo. De orÃgenes polÃticos distintos, pero juntos para escuchar el estudio realizado por CREA en colaboración con Aapresid, que destaca que hacia 2020 el valor de bruto de la producción podrÃa subir de los US$ 71.364 millones actuales a un rango de entre US$ 87.646 y 100.359 millones, señala en un artÃculo el diario La Nación que reproduce la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Lo mismo se podrÃa decir del senador nacional Fernando «Pino» Solanas y de la diputada nacional Patricia Bullrich. De sectores polÃticos diferentes, el miércoles pasado estuvieron en el mismo espacio ante la Mesa de Enlace. Otra comparación similar cabrÃa con Ricardo AlfonsÃn y los hombres de confianza de Sergio Massa que, si bien este último no asistió, envió al intendente de OlavarrÃa, José Eseverri, y al diputado Gilberto Alegre, al encuentro. En fin: ambientes polÃticos diversos, pero sentados ante el mismo escenario.
En esa disparidad de orÃgenes hubo sorpresas, como que Pino Solanas y AlfonsÃn, que siempre esquivaron concurrir a las convocatorias masivas públicas de la Mesa de Enlace, esta semana no tuvieron ningún reparo.
Definitivamente, la polÃtica volvió a ponerle su oreja al campo. Y es como no sucedÃa desde el conflicto de 2008 y en las elecciones legislativas de 2009, cuando la polÃtica sedujo a hombres de la producción para que nutrieran las filas opositoras.
Otro tanto hay que decir del sector empresario extraagro. Hubo representantes de primer nivel de los bancos, la industria, la construcción, la Bolsa de Comercio, entre otros. Algunos de ellos antes muy cercanos al kirchnerismo, como Jorge Brito, presidente de la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), y dueño del Banco Macro.
Señal de un cambio de época tras la derrota del oficialismo en octubre pasado, y a que Guillermo Moreno, que asediaba a los empresarios, ya no está en el Gobierno, en la presentación del miércoles pasado también se pudo ver a referentes de la cadena del agro de buena sintonÃa en los últimos años con el Gobierno, como Alberto RodrÃguez, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera-Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-Cec), y Mario Ravettino, presidente del Consorcios de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC).
OÃdos atentos Â
¿Pero por qué la polÃtica, más allá de los diversos partidos, está otra vez con la oreja puesta sobre el campo? «Me parece que está marcando una situación institucional donde el paÃs necesita que se unan el sector polÃtico y productivo. Hay una necesidad de sumar», expresó Carlos Garetto, presidente de Coninagro.
«Creo que hay una necesidad y se ve que si hay alguien que puede responder rápidamente ante la falta de dólares y la actividad económica es el sector agropecuario. Si hay alguien que puede ayudar es el campo», agregó el productor Néstor Roulet.
Para Rosendo Fraga, director del Centro de Estudios Unión para la Nueva MayorÃa, por medio de la Mesa de Enlace «el campo tuvo un inesperado resurgimiento en la polÃtica». Según Fraga, en esta oportunidad la agrupación rural tuvo «dos aciertos y un golpe de suerte».
«En el orden de los aciertos está el convocar con una mirada positiva de futuro, sin reiterar los consabidos reclamos sectoriales, y hacerse vocero de entidades que suelen ser denominadas como más técnicas frente a las cuatro polÃtico-gremiales que integran la Comisión de Enlace. El golpe de suerte ha sido emerger en un momento de fuerte tensión social, dificultades económicas y desconcierto polÃtico», explicó Fraga.
«Posiblemente esto hizo que su propuesta lograra el apoyo de todo el arco polÃtico opositor, desde el Pro hasta Pino Solanas. No han sido en este caso las conveniencias electorales, como lo fue en 2009, lo que ha devuelto al campo a la escena polÃtica, sino más bien la urgencia de generar alternativas en un momento en el cual el proyecto del kirchnerismo, que lleva más de una década en el poder, muestra señales de desgaste y agotamiento, aunque una vez más intente redoblar la apuesta», agregó.
Por lo pronto, los polÃticos dieron muestras de apoyo a esta iniciativa de la Mesa de Enlace y del informe sobre el potencial del campo si se dan factores clave que mencionaron los mismos integrantes de la agrupación gremial: rentabilidad, previsibilidad, institucionalidad, continuidad de la tecnologÃa y polÃticas de Estado.
«Los cuatro [por los dirigentes gremiales] fueron coincidentes y con un espÃritu de mirar hacia delante por una Argentina mejor», afirmó Binner.
«Lo que se plantea es absolutamente lograble», indicó el ex presidente Eduardo Duhalde, otro de los asistentes, que agregó. «Es una meta fácil de cumplir en la medida que se cumplan otros requisitos, como que el Gobierno debe darle previsibilidad y no combatir al campo.»
Cobos añadió otra visión: «Es fundamental que el Gobierno hable con el sector de la producción, que es el que más aporte le hace al paÃs».
¿Y cómo puede aprovecharse este resurgimiento del campo en la polÃtica?
Según Gerónimo Venegas, secretario del gremio de los trabajadores rurales, se «graficó lo que se puede hacer [con el potencial del agro], pero ahora la Mesa de Enlace se tiene que ganar un espacio de poder». Para Venegas, ése es un requisito para que su iniciativa no quede como una expresión de deseo.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Manà argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del paÃs agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrÃcola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maÃz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del paÃs, destinados a maquinaria agrÃcola, transporte urbano y vehÃculos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granÃfero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle CalchaquÃ: Certificación que protege la identidad local.