Así lo advirtió el especialista Juan Raggio, uno de los docentes de Admite Agrícola, el entrenamiento que se desarrollará del 26 al 31 de agosto, en Venado Tuerto, Santa Fe. A los tradicionales módulos de siembra, pulverización y cosecha, se sumará esta vez uno sobre Gestión.
Las empresas de maquinaria agrícola siguen presentando muchos equipos nuevos, con diversas innovaciones en todos los rubros, que a la par de abrir mejores posibilidades aumentan la complejidad de datos y funciones técnicas; todo lo cual exige una continua capacitación.
“El responsable de un establecimiento agropecuario es inflexible para prestarle su auto a un operario, pero no presta mucha atención al entregarle una maquinaria que vale mucho más que su coche, y según cómo se use impacta mucho más en su economía”, describe Juan Bautista Raggio, uno de los docentes de ADMITE.
En ese marco, existe la posibilidad de realizar un intensivo entrenamiento con maquinaria e instrumentos de precisión, ADMITE Agrícola, que este año se realizará desde el 26 al 31 de agosto, en la escuela Salesiana Don Bosco, a 2.000 metros de Venado Tuerto, Santa Fe.
Esta capacitación en profundidad se desarrolla a través de clases teóricas y prácticas, con el aporte de maquinarias y técnicos de empresas del sector, como Metalfor, Vassalli, Juri, Agrospray, Agrinplex, Plantium y Geosistemas entre otras.
A lo largo de los seis días, los participantes pueden realizar el curso completo o inscribirse en alguno de los tres módulos de dos días cada uno.
Uno de los módulos refiere a Siembra y Fertilización que estará a cargo de Raggio, reconocido especialista en la materia. El módulo de Pulverización estará a cargo del consultor privado Ing. Agr. Esteban Frola.
Otro módulo hará foco en cosecha y embolsado, con la coordinación del Ing. Agr. Hernán Ferrari, del INTA Concepción del Uruguay (quien también dará clases sobre tractor) y del consultor privado Sergio Marinelli.
Además, habrá capacitaciones en Agricultura de Precisión, a cargo de técnicos del INTA Manfredi: los Ings. Agrs. Fernando Scaramuzza y Diego Villaroel; como también sobre seguridad del operario y del ambiente, bajo responsabilidad de Lic. Jorge Blanco, del IRAM.
Asimismo, el 28 y 29 de agosto se realizará Admite Gestión, enfocado a analizar cuestiones de costos, negociación y otras decisiones administrativas de la actividad agropecuaria. Los docentes en este caso serán el Ing. Gustavo Pontoriero (Gestión de Calidad, IRAM), el licenciado Alejandro Zamprile (Negociación) y la Ing. Agr. Fabiana Colombo (Análisis de Costos).
Hay que destacar que las consultas y la inscripción, que es previa y con cupos limitados, pueden gestionarse a través de www.admiteagro.com.ar o por e-mail a infoadmite@admiteagro.com.ar
- Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en septiembre tuvo una caída del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.