* El grupo de productores del cinturón maicero norteamericano destacó la calidad de los stands y las demostraciones dinámicas a campo.
Abriendo una intensa jornada de actividades, dentro de la agenda de visitas extranjeras planificadas por el área Internacional de Expoagro, un grupo de productores norteamericanos recorrió ayer el predio para conocer empresas de maquinaria agrícola con el objetivo de entablar contactos comerciales y alianzas que posibiliten el desarrollo de proyectos de investigación y ensayos.
Por la mañana de la segunda jornada, el contingente integrado por 5 grandes productores agrícolas acompañados por sus esposas y liderado por James Schepers, profesor retirado de la Universidad de Nebraska, arribó a la megamuestra que se desarrolla en el establecimiento La Flamenca (km. 121 de la Ruta 9) hasta hoy.
Es la primera vez que visitan la exposición y llegaron interesados en ver diferentes tipos de equipamiento para cultivo de maíz y soja, principalmente. De hecho son productores del cinturón maicero de Estados Unidos, comprendido por estados como Nebraska, Carolina del Norte y Montana.
Si bien las grandes exposiciones agropecuarias, tanto en espacios cerrados como abiertos, son eventos a los que los productores norteamericanos están habituados, Schepers se mostró sorprendido por la calidad de la propuesta técnica, la presentación de los estands y la atención de los expositores.
Las ferias y exposiciones que vemos en nuestro país no están tan bien presentadas, ni los stands tan bien armados, tampoco tienen tantas actividades a campo, como las demostraciones dinámicas que estuvimos viendo hoy, señaló Schepers.
A su vez, destacó que a los productores les interesó mucho la maquinaria del sector semiestacionario de la muestra, donde vieron equipos de embolsado y extracción de granos en acción, tecnologías con la que no cuentan en Estados Unidos. Del mismo modo las dinámicas de siembra, cosecha y pulverización.
Otros atractivos de Expoagro que sorprendieron a los productores norteamericanos son las pistas de test drive de las marcas automotrices líderes y los diversos vehículos con motor eléctrico, como motos y carritos, tecnología que planean implementar para el desarrollo de sistemas robotizados de medición a campo.
Según Schepers, los productores se llevan la mejor impresión de Expoagro como espacio integrador del sector agropecuario argentino. Dentro de su itinerario de actividades, el grupo coordinado por Oceantur, la agencia de viajes oficial de Expoagro 2013, visitará también dos establecimientos productivos de la región, luego partirán a Mendoza y pasarán por Chile antes de regresar a su país.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en julio registró una baja interanual del 6,1%.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses exhibe el Atego 1932 LS/36 y el Actros 2545 LS/33 en AAPRESID.
- Congreso Aapresid 2025, un «Código Abierto» para construir un agro colaborativo y regenerativo.
- El Índice de Costos del Transporte aumentó 4,03% en julio, el valor más alto del año.
- Leche patagónica: Volumen récord, costo mínimo.