Una nueva edición de Expoagro se acerca y, con ella, un certamen que tiene mucho que ver con los oficios camperos, y ya es una pintoresca tradición en la megamuestra. Por octava vez consecutiva, los más eficientes alambradores de distintas regiones del país demostrarán su talento en esta tarea que combina habilidad, fuerza y rapidez. La cita esta vez será en la estancia La Flamenca (Km 121 de la Autopista BsAs – Rosario) del 5 y el 8 de marzo.
En líneas generales, la contienda consiste en el armado de 10 metros lineales de un alambrado tradicional de 7 hilos (5 lisos con alambre Fortín 17/15 y 2 dos de púas con alambre Bagual) y en la colocación de dos varillas suspendidas por claro. El trabajo debe realizarse sobre líneas de competencia compuesta de dos postes esquineros y un poste intermedio de la línea Facón de Acindar, colocados previamente.
El Campeonato Nacional de Alambradores busca reconocer y revalorizar este oficio y acercar a los concursantes la innovación y tecnología aplicada a los productos líderes del mercado agropecuario.
La tradicional competencia, que arrancó en 2006, está organizada en conjunto por Acindar Grupo ArcelorMittal y Expoagro, y los alambradores que deseen participar del campeonato pueden inscribirse enviando un mail a marketing@acindar.com.ar
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.