Los Agroboxes serán otras de las novedades que ofrecerá la megamuestra en su octava edición. La pasión y el folklore de las carreras irán de la mano con la tecnologÃa y la eficiencia de los fierros de campo.
No es primicia que al hombre vinculado a la actividad agropecuaria, desde siempre, lo conquistaron dos amores: los fierros de carrera y los fierros de campo. Pero sà es una novedad que –como por arte de alquimia– estas dos pasiones estarán juntas, mixturadas y potenciadas en Expoagro 2014, que se realizará del 12 al 15 de marzo, en el establecimiento «El Umbral», ubicado en el Kilómetro 214 de la Autopista Rosario- Buenos Aires, entre Ramallo y San Nicolás.
En esta edición, placer y trabajo estarán unidos en un nuevo espacio llamado Agroboxes, donde los concurrentes podrán participar de una variedad de actividades que incluirán charlas técnicas, juegos, demostraciones, innovaciones, tecnologÃa de precisión, tips de expertos para la puesta a punto de la maquinaria agrÃcola, el auto que conduce el piloto Federico Villagra en el equipo oficial Rally de Ford, promotoras, mucho rugir de motores y todo el folklore fierrero que, domingo a domingo, hace vibrar a los fanáticos.
Otra de las claves para descubrir esta nueva apuesta de Expoagro son, sin duda, los sponsors que acompañan y patrocinan. Este mix se ve expresado en firmas con indiscutible impronta fierrera, como Ford, Fate y Filtros Lans; en tanto que también participarán empresas con el conocimiento de las rudas tareas de campo, como Apache, Cestari y Vassalli. Finalmente, también estarán presentes marcas con huella tecnológica, inteligencia e innovación aplicada, como Microsoft y Geosistemas; todas ellas acompañadas por el respaldo institucional del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, una plaza que se consolida, cada vez más, como un importante centro automovilÃstico.
Los Agroboxes estarán ubicados en una de las principales avenidas de Expoagro, cerca de la salida a campo, y sin duda, serán otras de las innovaciones que propone la mega exposición agropecuaria, que este año estará más integrada que nunca, puesto que promete unir la muestra estática con las demostraciones dinámicas.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maÃz tardÃo.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrÃcola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.