Hoy finalizó en Rosario el 100º Congreso Anual Ordinario de Federación Agraria Argentina, del que participaron más de 2 mil productores, en el que Eduardo Buzzi continuará como presidente de la organización, junto a Julio Currás como vicepresidente 1º y Ariel Toselli como vicepresidente 2º, tras obtener un 76% de los votos de parte de los delegados, que ratificaron el rumbo y reafirmaron a la actual conducción federada. El comicio y el escrutinio fueron fiscalizados por integrantes de las corrientes internas de la FAA y veedores de la Justicia electoral santafesina. Cabe recordar que el Estatuto federado habilita a todos los directores titulares a ser electos para presidir la entidad.
En su discurso de cierre, Buzzi expresó: “Es muy especial la sensación de que los pequeños y medianos productores de todos los rincones del país nos sigan eligiendo para conducir los destinos de esta organización, que acaba de cumplir cien años. El mandato que tenemos de parte de nuestras bases es es que sigamos reclamando y gestionando por las políticas que hacen falta en nuestro país, para evitar la desaparición de más chacareros. En lo inmediato, vamos a convocar a la marcha multisectorial el próximo 10 de Octubre a la Plaza de Mayo, junto a la CTA, CGT, CCC y muchas organizaciones sociales”.
El presidente de FAA agregó: “El país va a estar mirando esa plaza. Vamos a ser miles que le vamos a estar diciendo a la presidenta de la Nación que hay muchas cosas que se están haciendo mal, que no se puede seguir con este rumbo económico que deteriora la capacidad de consumo de los trabajadores y castiga a las Pymes. Vamos a denunciar también que a contramano de un relato oficial progresista, las medidas oficiales benefician a grandes grupos empresarios, como Soros, la Barrick Gold, la Exxon o Monsanto”.
Durante los dos días del Congreso hubo intensos debates entre los asociados de FAA, sobre lechería, ganadería, economías regionales, uso y tenencia de la tierra, semillas, cooperativismo y otros temas del sector. De este modo, se fijaron las pautas que regirán el accionar gremial durante el próximo año. “Nuestras entidades de base tuvieron fuertes cuestionamientos al modelo económico de concentración implementado por el gobierno nacional, y hubo consenso en la necesidad de profundizar el trabajo gremial y la acción multisectorial para lograr los cambios que se reclaman”, señaló Buzzi.
FAA
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.