Hoy finalizó en Rosario el 100º Congreso Anual Ordinario de Federación Agraria Argentina, del que participaron más de 2 mil productores, en el que Eduardo Buzzi continuará como presidente de la organización, junto a Julio Currás como vicepresidente 1º y Ariel Toselli como vicepresidente 2º, tras obtener un 76% de los votos de parte de los delegados, que ratificaron el rumbo y reafirmaron a la actual conducción federada. El comicio y el escrutinio fueron fiscalizados por integrantes de las corrientes internas de la FAA y veedores de la Justicia electoral santafesina. Cabe recordar que el Estatuto federado habilita a todos los directores titulares a ser electos para presidir la entidad.
En su discurso de cierre, Buzzi expresó: “Es muy especial la sensación de que los pequeños y medianos productores de todos los rincones del país nos sigan eligiendo para conducir los destinos de esta organización, que acaba de cumplir cien años. El mandato que tenemos de parte de nuestras bases es es que sigamos reclamando y gestionando por las políticas que hacen falta en nuestro país, para evitar la desaparición de más chacareros. En lo inmediato, vamos a convocar a la marcha multisectorial el próximo 10 de Octubre a la Plaza de Mayo, junto a la CTA, CGT, CCC y muchas organizaciones sociales”.
El presidente de FAA agregó: “El país va a estar mirando esa plaza. Vamos a ser miles que le vamos a estar diciendo a la presidenta de la Nación que hay muchas cosas que se están haciendo mal, que no se puede seguir con este rumbo económico que deteriora la capacidad de consumo de los trabajadores y castiga a las Pymes. Vamos a denunciar también que a contramano de un relato oficial progresista, las medidas oficiales benefician a grandes grupos empresarios, como Soros, la Barrick Gold, la Exxon o Monsanto”.
Durante los dos días del Congreso hubo intensos debates entre los asociados de FAA, sobre lechería, ganadería, economías regionales, uso y tenencia de la tierra, semillas, cooperativismo y otros temas del sector. De este modo, se fijaron las pautas que regirán el accionar gremial durante el próximo año. “Nuestras entidades de base tuvieron fuertes cuestionamientos al modelo económico de concentración implementado por el gobierno nacional, y hubo consenso en la necesidad de profundizar el trabajo gremial y la acción multisectorial para lograr los cambios que se reclaman”, señaló Buzzi.
FAA
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.