De acuerdo con el Instituto de Clima y Agua del INTA, las precipitaciones de Agosto superaron regionalmente récords de los últimos 40 años, y se prevén óptimas condiciones climáticas para el inicio de la campaña 2012/13.
Agosto termina con récord de lluvias en el Este del país, con excesos muy marcados para determinadas zonas y niveles óptimos de humedad que, en general, son muy auspiciosos frente al inicio de la campaña. “La alta disponibilidad de agua en todo el perfil es muy beneficiosa para la campaña de siembra gruesa. Comparativamente, se trata de la mejor situación de las últimas cinco campañas agrícolas”, expresó Pablo Mercuri, director del Instituto de Clima y Agua del INTA.
En algunos sectores de la provincia de Buenos Aires se han registrado lluvias intensas que provocaron en pocos días anegamientos e inundaciones. En muchas áreas y cuencas del centro y sudeste de la provincia, la pendiente y la topografía local ayudan a un rápido escurrimiento y drenaje de las aguas, quedando en pocos días liberados los sectores más altos e intermedios y el agua queda ocupando cauces de arroyos y tendidos bajos.
En cambio, en otras zonas como el centro-oeste y noroeste de la provincia, la geomorfología de médanos longitudinales y parabólicos impide una rápida salida de los excesos de agua, lenificándolos, siendo por eso fundamental la evaporación del agua y la evapotranspiración. Si bien se prevén lluvias, el inicio de la primavera producirá un aumento de las temperaturas máximas, viento y días soleados que favorecerán a este proceso.
Las provincias de Buenos Aires –al norte, centro y sudeste, Entre Ríos y Chaco registraron las mayores precipitaciones y la tendencia para el resto del trimestre, hasta octubre, mantiene lluvias normales y en algunos sectores probabilidad e eventos por encima de lo normal.
Para la semana próxima la tendencia prevé lluvias para gran parte de la provincia y la región pampeana, razón por la que se sugiere la consulta periódica de los pronósticos a la población y alertas que emite el SMN.
A pesar de que existen localidades con inundaciones y desbordes, cuya situación en algunos casos mejora y en otros si ocurrieran lluvias intensas podría agravarse, para los lotes de producción agrícola-ganadera, el director destacó un aspecto positivo: “Estas lluvias pueden generar anegamientos temporarios y en el horizonte superficial y, por supuesto, emergencias a atender en áreas urbanas, por otro lado, generan una situación beneficiosa para el sector agropecuario en cuanto a la disponibilidad regional de agua en el suelo para el inicio de la siembra de gruesa y el rebrote primaveral de pasturas”.
De acuerdo con el especialista, sigue manifestándose una alta variabilidad climática: “Junio y julio fueron meses muy deficitarios en cuanto a régimen de lluvias y agosto termina con niveles por encima de la normal, y la manifestación de eventos extremos, que en algunos sectores lluvias torrenciales provocan anegamiento e inundaciones rápidamente.
Si bien en Córdoba aún se mantienen deficiencia, la disponibilidad de agua en los perfiles es beneficiosa para gran parte de la región pampeana. Las perspectivas de corto plazo señalan que, indicó el director, “aumentará la disponibilidad de agua tanto en el suelo como en reservorios, ya sea para bebida del ganado como para riego, como el caso de las represas arroceras en Corrientes”.
INTA
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.