En un contexto muy difÃcil para los productores por la gran sequÃa que azota gran parte del territorio argentino y que ha generado que se comiencen a reducir las expectativas de una importante cosecha, el gobierno redujo hoy las retenciones para los distintos cultivos como la soja, porotos, aceite, harina, trigo, cebada, sorgo, maÃz y girasol.
La medida fue dispuesta por el Ministro de EconomÃa Luis Caputo, quien señaló que “Este es un Gobierno que ha venido a bajar impuestos».
Hasta fines de junio las retenciones quedarán de la siguiente manera:
- Soja baja del 33% al 26%.
- Los derivados de soja pasan del 31% al 24,5%.
- El trigo, la cebada, el sorgo y el maÃz que tenÃa una alÃcuota del 12%, quedan en 9,5%.
- El girasol se reducirá del 7% al 5,5%.
Además, las retenciones a las economÃas regionales también lo harán, ya que tenÃan un residual y no habÃan bajado, como en el caso del azúcar, el algodón, el vino, el tabaco, y el arroz, entre otros productos.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maÃz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrÃcola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.