La siembra de maÃz grano comercial avanza lentamente producto de la falta de humedad en gran parte del área agrÃcola. A la fecha se ha sembrado el 18,5% del total estimado, reportando un avance intersemanal de 4,8 puntos porcentuales.
Durante los últimos dÃas, el Centro-Norte de Córdoba y Santa Fe tuvieron lluvias abundantes en varias zonas que mejoran sustancialmente su situación hÃdrica. Por otro lado, los colaboradores de la provincia de Entre RÃos informan que la siembra se encontrarÃa prácticamente finalizada y la superficie que no han podido sembrar a la fecha pasarÃa al cultivo de soja y, solo en algunos casos puntuales, a maÃz tardÃo.
Para finalizar, el oeste bonaerense presenta alta heterogeneidad de condiciones hÃdricas, lo que le ha permitido avanzar a buen ritmo en las mejores zonas, aunque en este momento la siembra se encuentra detenida esperando nuevos registros.
Por su parte, la siembra de girasol cubre el 13% del total nacional luego de un progreso intersemanal de 2,7 puntos porcentuales. Este valor, significa, en términos porcentuales, el avance más bajo desde que se tiene registros de siembra de girasol.
No obstante, luego de las lluvias registradas tanto en el centro como en el norte del área agrÃcola, algunos colaboradores reportan la posibilidad de sumar algunas hectáreas más en los próximos dÃas. Los planteos sembrados más temprano en el NEA se encuentran próximos a comenzar el periodo reproductivo, por lo que estas lluvias mejoran significativamente su condición.
Por otro lado, de manera incipiente comienzan las labores de siembra en los núcleos girasoleros del sur, con las primeras 40.000 hectáreas sembradas, esperando precipitaciones para generalizar el avance.
Finalmente, en las 6,3 MHa de trigo, el 51% posee una condición hÃdrica Adecuada/Óptima representando un incremento intersemanal de 5 p.p. A pesar de las lluvias, el 38% de los lotes presentan una condición de cultivo Regular/Mala, 5 p.p. por encima del previo informe. Respecto a la fenologÃa, el 25% transita desde floración, principalmente sobre el centro de la región agrÃcola, en donde se necesitan futuras precipitaciones para sostener los rendimientos esperados.
En paralelo, sobre los núcleos trigueros del sur, donde el 8% ha iniciado la etapa de espigazón, sobre el Sudeste de Buenos Aires los perfiles presentan buena humedad para enfrentar el inicio del perÃodo crÃtico. Por el contrario, sobre el Sudoeste de Buenos Aires – Sur de La Pampa, la humedad en los perfiles es escasa, precisando de futuras lluvias para enfrentar la etapa de mayor demanda.
MaÃz
Se ha avanzado 4,8 p.p. durante la última semana, llegando al 18,6% del total estimado. Los registros de precipitaciones traen alivio a algunas zonas del centro del paÃs. La zona núcleo y el sur del paÃs continúan esperando lluvias para mejorar su perfil hÃdrico.
Girasol
Las lluvias registradas en el norte del paÃs mejoran la condición de los cultivos ya implantados e impulsan la siembra de las ultimas hectáreas la zona. A la fecha, se ha sembrado el 13% a nivel nacional.
Trigo
Al presente informe, el 25% del área transita desde floración en adelante. Tras las lluvias, el 51% del área presenta condición hÃdrica Adecuada/Óptima. El 37,7% de los lotes presenta una condición de cultivo Regular/Mala
- Implementan sistemas de crianza colectiva para mejorar el bienestar animal.
- En los últimos cinco años la agroindustria aportó el 92% de las divisas netas de la economÃa argentina.
- Los costos del transporte de carga aumentaron 3,77% en abril.
- Presentan una aplicación para monitorear el forraje a corto plazo.
- Rotar cultivos mejora hasta un 70 % la calidad del suelo.
- Buen tiempo, 1,2 M ha cosechadas de soja, y rindes sorprendentes: La de 1ra. promedia 41 qq/ha, y la de segunda 33 qq/ha.
- La agro-exportación ingresó USD 2.524 Millones en abril, y USD 8.658.963.249 durante 2025.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.