El ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, cerró anteayer la ronda de reuniones con entidades gremiales de la producción agropecuaria al reunirse con los principales dirigentes de la Sociedad Rural Argentina (SRA).
Encabezados por el presidente de la entidad, Hugo Luis Biolcati, los ruralistas pidieron eliminar las trabas a la comercialización de cereales, particularmente maÃz y trigo, y la eliminación de los Registros de Operaciones de Exportación (ROE) para la ganaderÃa vacuna.
«Vinimos a ponernos a disposición», le dijo Biolcati a Yauhar. «Fue, fundamentalmente, para conocernos», explicó el dirigente a La Nación sobre el objetivo de la reunión. «También sirvió para ofrecer nuestra colaboración, dialogar y estudiar los problemas de la producción», añadió.
Yauhar, por su parte, no dio respuestas concretas a los pedidos de la entidad, pero sà se comprometió a trabajar con la mayor celeridad posible para resolver los temas planteados por los dirigentes. «Hay un eje polÃtico marcado que tenemos que cumplir, que son las metas del Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial 2020. Para lograrlo tenemos que trabajar todos juntos», sostuvo.
Biolcati coincidió en que el propósito de los ruralistas «es salir del esquema de peleas» en el que se encontraban en la anterior gestión del Gobierno. «Es una oportunidad para cambiar las reglas de convivencia y comenzar un trabajo más productivo», añadió.
Los ruralistas, según una fuente de la entidad, salieron del encuentro con la impresión de que Yauhar imprimirá una mayor velocidad que su antecesor en el cargo, Julián DomÃnguez, en la solución de los temas planteados. Aunque el actual presidente de la Cámara baja tuvo una lÃnea dialoguista con el agro, con Biolcati tuvo cruces verbales, particularmente cuando el dirigente criticó al Gobierno por casos de corrupción y la existencia de pobreza.
En este caso, Yauhar señaló que «la discusión es necesaria, siempre en el marco de una mesa de diálogo y de consenso. El trabajo debe ser mancomunado y de todos los sectores».
Además de los granos y la carne, la Rural planteó la necesidad de eliminar los ROE para la lecherÃa, «para que se genere un mayor impulso de la inversión y que la industria pueda aumentar su capacidad de procesamiento para atender la mayor oferta de leche fluida y que ayude a recomponer el precio pagado al tambero».
Junto con Biolcati, participaron en la reunión por la SRA los dirigentes Alejandro Delfino, Luis Miguel Etchevehere y Daniel Pelegrina.
SRA
- Presentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA.
- En Traslasierra, incorporan riego por goteo subterráneo en papa.
- Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos lÃquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maÃz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrÃcola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
