Desarrollada por Yara, líder mundial en nutrición vegetal, Atfarm, herramienta digital para monitorear cultivos y aplicar fertilizantes nitrogenados a tasa variable, acaba de ser mejorada con la nueva función “comparación de biomasa”.

La actualización proporciona una comparación de campo para detectar cambios en la biomasa durante un período determinado, lo que permite seguir los efectos de la fertilización nitrogenada en la transformación de biomasa.
La comparación puede ser presentada por el “N-Uptake”, un nuevo mapa en el mercado, que permite mostrar rápidamente y de manera práctica la absorción de nitrógeno acumulado por el cultivo en un día específico. El mapa contiene diferentes colores que indican si la tasa de nitrógeno en cada lote es alta o baja, ayudando a identificar anomalías en los cultivos y brindando mayor precisión y asertividad en el uso de fertilizantes.
“Comprender mejor la demanda de nitrógeno en las diferentes partes del campo permite al productor ser más eficiente y preciso dentro de la misma hectárea. Y esa es nuestra misión en Yara, ayudarlo a producir más, optimizando recursos y colaborando para un futuro alimentario más sostenible”, dice Mariana Musso, Digital portfolio specialist.
El “N-Uptake” muestra la absorción de nitrógeno del campo, donde cada píxel está asociado a un valor concentrado del nutriente, lo que permite identificar la variación de la absorción de nitrógeno dentro de un campo, una función innovadora en el mercado. Las áreas de color amarillo claro son 30 kilos más bajas que el promedio del lote, mientras que las áreas en verde más oscuro son 30 kilos superiores al promedio. “La propuesta no es mostrar la cantidad exacta de nitrógeno en cada punto del campo, sino visualizar si la variabilidad es alta, representada en el mapa con más colores, o baja, con mayor predominio de un solo color”, añade Musso.
La nueva característica de Atfarm es complementaria al sistema de monitoreo N-Sensor, un algoritmo que permite obtener imágenes más precisas, lo que facilita el análisis del campo y la creación de mapas de aplicación de fertilizantes nitrogenados a tasa variable.
- Una investigación clave impulsa la exportación de peras argentinas.
- “Están comparables al sudeste bonaerense”: El trigo zafó del frío y el agua sigue acompañando el llenado de granos en la Región Núcleo.
- Presentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA.
- En Traslasierra, incorporan riego por goteo subterráneo en papa.
- Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.











