El Índice de Costos de Transporte elaborado por FADEEAC (Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas) exhibió en octubre de 2021 un incremento moderado de 2,1%, luego del aumento más alto del año en julio (6,32%).
Con este registro, el ICT FADEEAC acumula una suba de 41% en el transcurso del año, superando el incremento registrado en todo el año 2020 (35%) y tras el récord de suba de costos en 2018 (61,5%) y el muy elevado aumento de 2019 (47%).
El estudio, realizado por el Departamento de Estudios Económicos de FADEEAC, mide 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte de cargas de todo el país, y es referencia en buena medida para la fijación o ajuste de las tarifas del sector.
En el mes de octubre, con una ligera variación en Combustible (+0,32%), los rubros relacionados con el equipo de transporte volvieron a traccionar sobre el Índice General. En primer término, Neumáticos mostró otro marcado incremento (+8,5%), tras los fuertes aumentos en agosto y septiembre. Con este aumento, el rubro alcanza en el año el 85%, luego de liderar los incrementos en 2020 (71%) y 2019 (70%).
A continuación se verifican nuevos aumentos en Material Rodante (8,26%) y Reparaciones (5,67%), y en menor medida, Seguros (1,98%) y Gastos Generales (0,96%), en el marco de la política de minidevaluaciones del tipo de cambio oficial y la continuidad de restricciones cambiarias y de importaciones.
En los últimos cinco meses, el gasoil (+0,32%) prácticamente no se modificó luego de diez incrementos mensuales y consecutivos desde el mes de agosto del año pasado. En este contexto, el aumento promedio del gasoil acumula el 39% tras haberse incrementado 45,5 % en 2019 y 77% en 2018.
El resto de los rubros (Lubricantes, Personal, Patentes, Peajes), con excepción del Costo Financiero (1,89%), no han sufrido modificaciones en relación con septiembre de 2021.
Cabe mencionar que el próximo índice de noviembre impactará en el rubro personal, como resultado de la segunda cuota de 12,5% del último acuerdo salarial.
Con el registro de octubre (2,1%) continúa sostenido el aumento de costos en el Transporte de Cargas, acumulando 41% en 2021 y como se viene marcando, en un contexto económico inflacionario general.
Cabe señalar que esta situación coexiste con una recuperación económica más robusta que la proyectada en los primeros meses del año, teniendo en cuenta la positiva coyuntura del Sector Agropecuario, un importante crecimiento de la industria de la construcción y la recuperación de varios segmentos de la industria, entre los sectores que muestran mayor dinamismo.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en julio registró una baja interanual del 6,1%.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses exhibe el Atego 1932 LS/36 y el Actros 2545 LS/33 en AAPRESID.
- Congreso Aapresid 2025, un «Código Abierto» para construir un agro colaborativo y regenerativo.
- El Índice de Costos del Transporte aumentó 4,03% en julio, el valor más alto del año.
- Leche patagónica: Volumen récord, costo mínimo.