Los productores de girasol y maÃz temprano del centro y norte de la provincia de Santa Fe concluyeron el proceso de implantación sin llegar a cubrir las previsiones para la presente campaña, debido a la disminución de agua útil en la cama de siembra por falta de lluvias, informaron voceros del sector.
El informe semanal que confeccionan el Ministerio de la Producción provincial y la Bolsa de Comercio de Santa Fe indicó que luego de algunas lluvias «se produjeron ambientes secos y dÃas ventosos que disminuyeron el agua útil de la cama de siembra, por lo que finalizó el proceso de implantación con girasol y maÃz temprano sin cubrir las intenciones de siembra estimadas».
En cuanto al girasol, al inicio del ciclo del cultivo habÃa una intención de siembra de 109.000 hectáreas, pero se utilizaron solamente 103.500, es decir un 95% de lo previsto.
«Los estados vegetativos de los sembradÃos de la primera etapa continuaron siendo muy buenos, con un avance normal de crecimiento y desarrollo, sin complicaciones», señala el informe.
En lo que respecta al maÃz temprano, sobre una previsión inicial de 94.500 hectáreas, se cubrieron 88.800, lo que representa un 94%.
Los cultivares implantados continuaron su crecimiento y desarrollo, con sectores beneficiados por las precipitaciones.
En cuanto a los trigales, se encuentran en etapas de definición, floración y reproducción, con buena sanidad y un 93% de los predios en estado bueno a muy bueno, y un 7% de bueno a regular.
Por otra parte, esta semana se inició la siembra del algodón en la zona este santafesina, debido a que lo permitieron las precipitaciones de los últimos quince dÃas, aunque no se informaron cifras de la superficie implantada hasta el momento.
- Los costos del transporte de carga aumentaron 3,77% en abril.
- Presentan una aplicación para monitorear el forraje a corto plazo.
- Rotar cultivos mejora hasta un 70 % la calidad del suelo.
- Buen tiempo, 1,2 M ha cosechadas de soja, y rindes sorprendentes: La de 1ra. promedia 41 qq/ha, y la de segunda 33 qq/ha.
- La agro-exportación ingresó USD 2.524 Millones en abril, y USD 8.658.963.249 durante 2025.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.