La molienda de soja en abril marcó el segundo nivel más alto de los últimos 6 años al procesarse un volumen de 4.206 millones de toneladas del grano, gracias a las grandes ventas de los agricultores por los buenos precios del producto, informó la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC).
De esta manera, abril de 2021 quedó solo por debajo del mismo mes de 2016, cuando se procesaron 4.246 millones de toneladas. De esta forma, el acumulado en el primer cuatrimestre del año fue de 13.683 millones de toneladas, solo superada por los 14,074 millones de toneladas de igual perÃodo de 2016. Estos altos volúmenes de crushing impulsaron la utilización de la capacidad instalada de las industrias.
Según informó el Complejo Agroexportador Ciara-CEC, «El fuerte aumento» de la relación molienda real frente a la capacidad instalada, alcanzó el 72% frente al 65% registrado el mes pasado. Esto también derivó en un aumento de las exportaciones de subproductos, en un contexto de precios internacionales en los niveles más altos en casi una década.
Si además se tiene en cuenta el mes de mayo pasado, la liquidación de divisas en los primeros cinco meses de 2021 marcó un nuevo récord histórico absoluto, con un ingreso de u$s 13.301 millones. Durante el mismo perÃodo de la cosecha anterior en 2020, el aumento en este año fue de     u$s 6.338 millones, lo que representa un incremento del 91%.
El Complejo Agroexportador Ciara-CEC señaló en su informe que «En el primer cuatrimestre de 2021 se batieron todos récords en los principales indicadores comerciales e industriales, que influyeron para tener uno de los perÃodos con mayor capacidad de reacción y expansión en toda la historia de la agroindustria».
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.