A partir de ahora, cosechar maní podrá simplificarse con la primera cosechadora de desarrollo nacional con monitor de rendimiento, informó el INTA.
La Argentina está en el primer puesto en estándares de calidad, entre los que más volúmenes exportan con casi 600 mil toneladas anuales a 88 países y en el sexto lugar entre las naciones productoras, con más de 900 mil toneladas al año. En Córdoba se cosecha más del 90% del maní a escala nacional.
Darío Boretto, técnico del INTA General Cabrera –Córdoba– explicó que “por la relevancia de este cultivo es clave la incorporación de sistemas satelitales en maquinaria y agro-componentes, para lograr eficientizar cada vez más la cadena de producción primaria del maní”.
Los monitores de rendimiento o de cosecha son una herramienta que brinda información sobre volúmenes de producción –total y parcial–, control de la cosecha –velocidad de trilla y capacidad operativa, entre otros–, trazabilidad del producto –parcela, año, momento de cosecha–, detección de ambientes o regiones de diferente potencialidad para su cultivo y un seguimiento ininterrumpido de la productividad en espacio y tiempo.
«La medición se realiza por medio de un sensor óptico colocado a cada lado de la noria en dos pequeñas perforaciones transversales a la dirección de acarreo del grano», apuntó Boretto.
Los ensayos tuvieron resultados satisfactorios, correspondientes a la última campaña. Para Boretto, las estimaciones por hectáreas fueron precisas debido a que “no existieron diferencias significativas entre los kilogramos de vainas medidos por el monitor versus los kilogramos de vainas reales cotejados con una balanza electrónica; con esto se logra una diferencia o error porcentual medio en cinco repeticiones de sólo el 2,18% entre monitor de rendimiento y balanza electrónica”.
La medición se realiza por medio de un sensor óptico colocado a cada lado de la noria en dos pequeñas perforaciones centrales y transversales a la dirección de acarreo del grano. “Básicamente se mide el volumen de granos –vainas– que acarrea cada cangilón –balde–”, explicó.
“Los resultados obtenidos –señaló el técnico del INTA Cabrera– concluyen que es más que factible la incorporación de componentes para la agricultura de precisión como el monitor de rendimiento en el cultivo de maní”.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en julio registró una baja interanual del 6,1%.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses exhibe el Atego 1932 LS/36 y el Actros 2545 LS/33 en AAPRESID.
- Congreso Aapresid 2025, un «Código Abierto» para construir un agro colaborativo y regenerativo.
- El Índice de Costos del Transporte aumentó 4,03% en julio, el valor más alto del año.
- Leche patagónica: Volumen récord, costo mínimo.
- Lluvias generalizadas sobre toda el área agrícola mejoran la oferta hídrica para el trigo.