Con el objetivo de brindar mayor potencia y mejores prestaciones, la firma líder en la fabricación de cosechadoras, Vassalli, incorporó un motor Scania en sus modelos axiales que posibilita un ahorro de hasta un 30% en el consumo de combustible.
El motor elegido, que propulsa la nueva cosechadora axial V770, es un DC 09 072 A de 440 Hp, 5 cilindros y 9 litros. “El ahorro de combustible es uno de los principales diferenciales de la Nueva Generación de motores de Scania, obteniendo el menor costo operativo del mercado y siendo más sustentables y eficientes”, manifestó Andrés Köhring, jefe del área de Motores de Scania Argentina.
¨Gracias a su sistema de inyección electrónico, el propio motor gestiona el combustible según la demanda, inyectando exactamente la cantidad que necesita. Además, al contar con mayor potencia, el motor no trabaja exigido lo cual se refleja directamente en un bajo consumo de combustible”, agregó Köhring.
Luego de diversas pruebas en campo, que comprobaron la reducción en el consumo de combustible y el aumento de la productividad, la compañía decidió incorporar este motor. “Con la incorporación del motor Scania y la nueva configuración de las cosechadoras axiales, Vassalli brinda un producto de alta calidad y resistencia”, indicó Hernán Venegas, director general de Vassalli, y agregó que “El cliente necesita maquinaria eficiente y con este nuevo motor le ofrecemos una optimización operativa para su negocio”.
- Los costos del transporte de carga aumentaron 3,77% en abril.
- Presentan una aplicación para monitorear el forraje a corto plazo.
- Rotar cultivos mejora hasta un 70 % la calidad del suelo.
- Buen tiempo, 1,2 M ha cosechadas de soja, y rindes sorprendentes: La de 1ra. promedia 41 qq/ha, y la de segunda 33 qq/ha.
- La agro-exportación ingresó USD 2.524 Millones en abril, y USD 8.658.963.249 durante 2025.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.