A pesar de la buena condición del cultivo en EE.UU. y el avance de cosecha en Brasil, el valor del cereal en Chicago se mantiene sin grandes variaciones.
- CIG junio: Incremento mensual en el stock final mundial por mayores proyecciones de producción y recorte en el consumo global.
- Comercialización 2020/21: El sector exportador adquirió 2,1M Tn, un 40% menos que el año pasado.
- El avance de cosecha a nivel nacional es del 78,3%, mientras que en la región BCP es del 52%.
Situación Internacional
Para el ciclo 2019/20, el Consejo Internacional de Cereales (CIG –Junio 2020), realizó los siguientes ajustes mensuales a nivel mundial:
- Producción: -1M Tn. EE.UU.: -1,1M Tn.
- Consumo: -3M Tn, dado los recortes tanto en el uso industrial como alimenticio.
- Exportaciones: +1,2M Tn, alcanzando un volumen récord. Se destacan las exportaciones provenientes de América del Sur, que limitan los envÃos estadounidenses.
- Stock final:+2 M Tn.
Situación Argentina
El CIG destaca que el avance de cosecha en nuestro paÃs se encuentra aceleradocon buenos rendimientos, por lo que mantiene su estimación de producción en 55,5 M Tn (-2% i.a). Cabe notar que se incluye al maÃz forrajero como parte de la producción de mercado. Para el ciclo 2020/21, la proyección de producción se mantiene en 52,1 M Tn (-6,1% i.a).
El cultivo en ArgentinaCampaña 2019/2020
El avance de cosecha cubre el 78,3% de las 6,1 M Ha aptas. Las buenas condiciones climáticasy la finalización del ciclo de soja aceleran el ritmo de la recolección. El rinde promedio estimado descendió a8.470Kg/Ha y la producción se mantiene en 50 M Tn (BC-25/06). En el Centro-Norte de Córdobala recolección alcanza el 89,3%. Hacia el Oeste de Buenos Aires-Norte de La Pampa, las últimas heladas registradas permitieron reducir la humedad de los granos. En los Núcleos Norte y Sur, el avance es mayor al 98%. Por su parte, en el NEA, la cosecha cubre el 60%, mientras que en el NOA es del 40%.
Región de influencia de la Bolsa de Cereales y Productos de BahÃa Blanca (BCP)
El área destinada al cultivo mermóun 2%i.a., con una superficie implantadade 1,52M Ha.(BCP-18/06).El 48% de la superficie se encuentra en distinto grado de madurez, mientras que el 52% restante ha sido cosechado. El rinde promedio estimado en los 45 partidos que componen el área de estudio es de 6.400Kg/Ha, un 6%inferior al obtenido en elciclo 2018/19. Para ver el detalle por zonas, haga clickaquÃ. La producción estimada serÃa de 5,97M Tn, con una merma del 3% i.a.
- Presentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA.
- En Traslasierra, incorporan riego por goteo subterráneo en papa.
- Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos lÃquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maÃz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrÃcola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.









