Scania, empresa líder en soluciones de transporte sustentable, estará presente en una nueva edición de Expoagro y, por cuarto año consecutivo, será el proveedor oficial de toda la energía de la feria, mediante la instalación de grupos electrógenos potenciados con motores de la marca. La exposición agroindustrial más importante del país se realizará del 10 al 13 de marzo en San Nicolás (km 225 de la RN 9), donde la compañía tendrá un stand de 1800 m2.
Durante la muestra, la marca exhibirá su línea de camiones y motores a gas y biogás Green Efficiency, diseñada con el objetivo de lograr el menor costo operativo y reducir las emisiones de CO2 en un 20%.
“Una vez más, seremos proveedores oficiales de la energía de toda la exposición, y eso posibilita mostrar el potencial de nuestra gama de motores, así como sus distintas aplicaciones”, aseguró Lucas Woinilowicz, gerente de Desarrollo de Negocios de Scania Argentina, y explicó que los motores para grupos electrógenos de Scania, caracterizados por su sistema modular, “comparten distintas piezas que permiten que el mismo motor pueda funcionar con diferentes combustibles, lo que significa un bajo costo operativo y alta disponibilidad de repuestos”.
Además, presentarán dos nuevas soluciones desarrolladas especialmente para el sector agropecuario. El Vehículo Completo Cerealero, que amplía el Programa de Vehículos Completos de la nueva generación de camiones, que se sumará a los ya presentados (mixer hormigonero, caja volcadora y refrigerada); y el Plan Canje Ceral, un programa que le otorga una nueva herramienta al productor para adquirir productos Scania usando granos como método de pago.
“El sector agropecuario es uno de los pilares de la economía del país y Expoagro es el espacio ideal para el lanzamiento de estas nuevas oportunidades”, agregó Woinilowicz.
- Presentan una nueva variedad de cebada cervecera.
- Fuertes lluvias paralizan la cosecha en el norte y oeste bonaerense y agravan el panorama en la región núcleo.
- BCR: Se estima que el agro aportará US$ 31.633 millones en 2025.
- Pautas para el manejo de los rodeos de cría en invierno.
- Con 135,7 Mt, la producción argentina de granos 2024/25 se perfila como la segunda más alta de la historia.
- Presentan nuevas variedades de trigo pan con alto rendimiento y resistencia.
- Los rindes de soja sorprenden en la región pampeana y la cosecha sube 3 Mt.
- En abril, el patentamiento de maquinaria agrícola se incrementó un 57,5% interanual
- Implementan sistemas de crianza colectiva para mejorar el bienestar animal.
- En los últimos cinco años la agroindustria aportó el 92% de las divisas netas de la economía argentina.
- Los costos del transporte de carga aumentaron 3,77% en abril.
- Presentan una aplicación para monitorear el forraje a corto plazo.
- Rotar cultivos mejora hasta un 70 % la calidad del suelo.
- Buen tiempo, 1,2 M ha cosechadas de soja, y rindes sorprendentes: La de 1ra. promedia 41 qq/ha, y la de segunda 33 qq/ha.
- La agro-exportación ingresó USD 2.524 Millones en abril, y USD 8.658.963.249 durante 2025.