IVECO Argentina, marca perteneciente al grupo CNH Industrial, se encuentra celebrando su décimo año consecutivo de liderazgo en el mercado de camiones más de 16 toneladas, y esto se debe en gran medida a la industria agrícola en el país. En este contexto, la marca reconfirma su confianza en el campo argentino participando una vez más de Expoagro ofreciendo vehículos de producción nacional, en una de las exposiciones agroindustriales a campo abierto más importantes del país.
“IVECO es líder porque demostramos el compromiso con el desarrollo de la economía nacional y el vínculo comprometido con campo, esto es sin dudas, uno de los motores principales del país. Somos un socio activo del rubro, fabricando y comercializando camiones nacionales desde nuestra fábrica en Ferreyra para nuestros transportistas argentinos. Esto reafirma que estamos preparados para brindar soluciones a las necesidades de los productores, contratistas y actores relacionados directa e indirectamente al sector”, comentó Francisco Spasaro, Director Comercial de IVECO Argentina.
La firma, que en 2019 celebró su 50 aniversario de fabricación ininterrumpida en Córdoba, abrirá las puertas de su stand a todo el público acompañada de personal comercial, asesores técnicos y financieros de sus concesionarios oficiales.
Además, la firma desplegará su “Full Range”, oferta que se compone de vehículos livianos, medianos, pesados y extra pesados. Asimismo, la marca contará con la compañía de IVECO BUS, que exhibirá buses de 19 y 24 pasajeros.
IVECO estará acompañado de CNH Capital, brazo financiero del grupo CNH Industrial, que con sus especialistas asesorará a clientes y visitantes sobre el portfolio de herramientas financieras propias y de terceros para la adquisición de vehículos de la firma.
- Los costos del transporte de carga aumentaron 3,77% en abril.
- Presentan una aplicación para monitorear el forraje a corto plazo.
- Rotar cultivos mejora hasta un 70 % la calidad del suelo.
- Buen tiempo, 1,2 M ha cosechadas de soja, y rindes sorprendentes: La de 1ra. promedia 41 qq/ha, y la de segunda 33 qq/ha.
- La agro-exportación ingresó USD 2.524 Millones en abril, y USD 8.658.963.249 durante 2025.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.