E y O Riba, la empresa cordobesa que brinda servicios de siembra, fumigación, fertilización, cosecha y transporte de productos, eligió el motor Scania de 5 cilindros y 9 litros para su flamante cosechadora Vassalli. Esta última adquisición le permite un 40% de reducción de consumo de gasoil. Además, la compañía cuenta con los beneficios del servicio de mantenimiento de Scania.
Para cubrir todas sus tareas, E y O Riba cuenta con tres cosechadoras, tres sembradoras, dos camiones, y otros vehículos de menor porte. Alexis Riba, responsable de flota, explica que la última cosechadora adquirida es marca Vassalli modelo V770, y destaca: “Siempre tuvimos presente a Scania como una marca de primera, pero nunca pensamos que íbamos a lograr un 40% de ahorro de combustible respecto de las otras maquinas”.
Con respecto al motor, resalta que “permite avanzar más rápido” y, así, “cubrir más terreno”. La cosechadora, de rotor axial, cuenta con un cabezal compuesto por bandas transportadoras, que brinda una menor pérdida de cereal y, de esta manera, favorece la rentabilidad.
La empresa, oriunda del pueblo cordobés Los Surgentes, recorre miles de kilómetros hasta el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, donde presta distintos servicios. Riba explica que él mismo realiza los cambios periódicos de aceite y filtro, y adquiere los repuestos necesarios en el concesionario Scania más cercano. En este sentido, dos veces al año, el personal de la sucursal Automotores del Atlántico de Trenque Lauquen hace una revisión completa del motor para mantenerlo en condiciones óptimas.
“El servicio de mantenimiento de Scania es un aspecto central”, asegura el responsable de flota, y destaca la atención: “Es excelente, nos responden en cualquier momento, más allá de que se trate de un fin de semana o de un feriado. Eso es fundamental para la actividad rural, las cosechadoras trabajan de lunes a lunes, sin pausa, durante todo el día”.
Scania junto al agro
Del 10 al 13 de marzo, por cuarto año consecutivo, Scania será el proveedor oficial de la energía de Expoagro, mediante la instalación de grupos electrógenos potenciados con motores de la marca. En el stand, la compañía presentará su línea de camiones y motores a gas, biogás y biodiesel, que implementan tecnologías que aportan a reducir el impacto ambiental. Además, lanzarán el Plan Canje Cereal, herramienta que permite al productor agropecuario adquirir productos Scania usando granos como moneda para realizar la operación; y un camión cerealero, solución llave en mano que completa la gama de Vehículos Completos de la marca.
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.