La Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO) realizará la presentación del documento “El Campo y la política IV”, en el que se discutirá la actualidad y el potencial del cooperativismo agroindustrial argentino.
“En esta oportunidad le estamos dando una nueva dimensión al encuentro en relación al potencial del asociativismo y el cooperativismo agroindustrial, con una perspectiva de innovación y aplicación de tecnologías que integren y logren alcanzar nuevas escalas de productividad” expresó Carlos Iannizzotto, presidente de CONINAGRO.
A su vez, el mismo Ianizzotto destacó que “el documento tiene un abordaje y lectura muy ágil donde se identifican claramente los problemas y las soluciones para las distintas economías regionales y provinciales” .
Desde CONINAGRO se busca generar con este nuevo documento renovar los esfuerzos de compilar en una única fuente el fuerte vínculo entre el campo y la política, abordado desde la heterogeneidad de nuestras cooperativas agroindustriales. En esta oportunidad se plantean los valores del cooperativismo y sus particularidades, especialmente respecto a los impuestos, el empleo, la tecnología, innovación y la educación.
También se aborda la importancia de las Buenas Prácticas Agropecuarias, el impulso a nuevas leyes, la necesidad de un mejor manejo de riesgo y emergencias. Se retoma el concepto de Competitividad, desglosando la presión fiscal, las necesidades de financiamiento específico e infraestructura, la conexión entre el desarrollo y el arraigo.
A través de un nuevo instrumento, el ecoregionómetro, se repasan cada una de las Economías Regionales con nuevas variables. Finalmente, se exponen las propuestas de la entidad hacia la política nacional para alcanzar en conjunto un nuevo paso hacia el desarrollo nacional, con el cooperativismo como un actor protagonista.
Por su parte, el vicepresidente de la entidad organizadora, Norberto Niclis, destacó sobre la presentación “El Campo y la Política IV es una herramienta de suma importancia para transmitir las bondades del cooperativismo agropecuario argentino y como este sistema convoca a centenares de familias abocadas a la producción y desarrollo local de sus comunidades”, remarcando “la necesidad de políticas y gestión que apoye este ecosistemas de cooperativas de base y federaciones que trabajan dignamente el suelo argentino”
Además, en el mencionado encuentro se firmarán convenio con Universidades con el objetivo de sostener un proyecto educativo que también es mencionado en el documento.
Se llevará a cabo el martes 27 de agosto en el Salón Juan Pablo II de la Universidad Católica Argentina (UCA) de la Ciudad de Buenos Aires, y se espera contar con la presencia de los candidatos a presidentes, referentes políticos nacionales y especialistas técnicos.
Los interesados en participar del mismo pueden inscribirse en: https://bit.ly/2H9jhLK
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en julio registró una baja interanual del 6,1%.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses exhibe el Atego 1932 LS/36 y el Actros 2545 LS/33 en AAPRESID.
- Congreso Aapresid 2025, un «Código Abierto» para construir un agro colaborativo y regenerativo.
- El Índice de Costos del Transporte aumentó 4,03% en julio, el valor más alto del año.
- Leche patagónica: Volumen récord, costo mínimo.
- Lluvias generalizadas sobre toda el área agrícola mejoran la oferta hídrica para el trigo.
- Ganadería: Los datos de vacunación y stock de vientres.
- Maíz firme en la encuestas, pero el estancamiento de rindes que se ve en soja, también es un tema en el cereal.