La Secretaría de Gobierno de Agroindustria y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) del Ministerio de Producción y Trabajo, en conjunto con la Fundación ProMendoza, organizaron una ronda internacional vitivinícola en Mendoza, de la que participaron 38 empresas de la provincia y destacados importadores de Dinamarca, Países Bajos, Saint Lucia, Honduras, Alemania, Ecuador, Vietnam, Indonesia.

La actividad, que comenzó el miércoles 10 y finalizó el viernes 12, permitió que se concretarán 279 reuniones bilaterales, donde surgieron 72 pedidos de cotización. El monto estimado de cotizaciones asciende a 110.000 dólares y el estimado de ventas a 150.000 dólares.
En esta oportunidad se destacaron la presencia de nuevos destinos de exportación, ampliando de este modo nuestra oferta exportable a nuevos países. Como cierre de las actividades, los empresarios importadores visitaron las bodegas locales a fin de conocer el delicado proceso de elaboración de nuestros vinos.
En este sentido, Juan Biacheti, de Canepa SRL, expresó que estas rondas son «muy importantes ya que se crece, se conoce mucho, son ventanas hacia nuevas exportaciones». Por su parte, Isabella Valdivieso de Datugourmet CIA. LTDA. resaltó que «somos una empresa importadora de delicatessen para supermercados y hoteles, y creemos que el vino tiene una gran oportunidad en Ecuador».
El mercado vitivinícola en cifras
De enero a agosto de 2018 se exportaron 1.656.916 hectolitros de vino fraccionado, cifra que se traduce en 548.997 dólares. Mendoza encabeza el ranking de exportaciones con el 89,9%, continúan San Juan con 5,28%, La Rioja con 2,35% y Salta con el 1,81%. Los principales destinos de nuestros productos vitivinícolas son: EE.UU., Unión Europea, Canadá, Brasil y China.
- Girasol: Híbridos adaptados logran rendimientos 30% superiores al promedio histórico.
- Una investigación clave impulsa la exportación de peras argentinas.
- “Están comparables al sudeste bonaerense”: El trigo zafó del frío y el agua sigue acompañando el llenado de granos en la Región Núcleo.
- Presentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA.
- En Traslasierra, incorporan riego por goteo subterráneo en papa.
- Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.










