La División de Maquinaria Agrícola de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informó que los patentamientos de cosechadoras, tractores y pulverizadoras de septiembre de 2024 alcanzaron las 662 unidades, una suba del 20,4% interanual ya que en septiembre de 2023 se habían registrado 550.
Si la comparación es con su antecesor mes de agosto se observa una baja del 33,5%, ya que en ese mes se habían patentado 995 unidades. De esta forma, el acumulado de los nueve meses transcurridos del año alcanzó las 4.700 unidades, esto es 11,3% menos que las 5.300 del mismo período de 2023.
Para analizar en detalle cada segmento del sector conviene observar el comportamiento de lo que fue el registro de cosechadoras, tractores y pulverizadoras.
De esta forma, los datos muestran que en septiembre se patentaron 52 cosechadoras, una baja del 44,7% comparado contra las 94 unidades de agosto y también una baja del 5,5% si la comparación es interanual, ya que en septiembre de 2023 se habían registrado 55 unidades.
En cuanto a tractores, en septiembre se patentaron 552 unidades, una baja del 29,9% comparado contra las 787 unidades de agosto, y una suba del 21,1% si la comparación es interanual, ya que en septiembre de 2023 se habían registrado 456 unidades.
En cuanto a pulverizadoras, en septiembre se patentaron 58 unidades, una baja del 49,1% comparado contra las 114 unidades de agosto, y una suba del 48,7% si la comparación es interanual, ya que en septiembre de 2023 se habían registrado 39 unidades.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.