En los próximos dÃas se iniciará la siembra de arroz correspondiente al ciclo 2024/25 en Entre RÃos. Se proyecta que el área destinada al arroz alcanzarÃa las 63.000 hectáreas, lo que representarÃa un crecimiento interanual del 7,5% (4.400 hectáreas), informó la Bolsa de Cereales de Entre RÃos.
Según lo publicado en el último informe del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre RÃos (Siber), las perspectivas climáticas en función de los datos agro-climáticos para el verano, benefician más al arroz en comparación al maÃz o la soja. Si bien la cotización del cereal no es la de hace algunos meses, todavÃa continúa siendo atractiva para los productores.
En función de consultas realizadas a los colaboradores del Siber, se analizaron las perspectivas de siembra en los tres sectores que conforman el área arrocera provincial:
Norte del departamento La Paz con riego por toma del rÃo Paraná: mantendrÃa una superficie similar a la del ciclo anterior. Pueden presentarse dificultades en el riego por la actual bajante del rÃo.
Zona núcleo con riego por medio de pozos (Villaguay, Colón, San Salvador y Uruguay): se detecta una mayor intención con una expansión que podrÃa oscilar entre el 5 al 10% de lo cultivado el año pasado.
Zona de riego por represas (Federación, Feliciano y Federal) donde las represas cuentan con un nivel de embalse superior al 90%: tiene una capacidad de ampliar el área entre 2.000 a 3.000 hectáreas.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.