En los próximos dÃas se iniciará la siembra de arroz correspondiente al ciclo 2024/25 en Entre RÃos. Se proyecta que el área destinada al arroz alcanzarÃa las 63.000 hectáreas, lo que representarÃa un crecimiento interanual del 7,5% (4.400 hectáreas), informó la Bolsa de Cereales de Entre RÃos.
Según lo publicado en el último informe del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre RÃos (Siber), las perspectivas climáticas en función de los datos agro-climáticos para el verano, benefician más al arroz en comparación al maÃz o la soja. Si bien la cotización del cereal no es la de hace algunos meses, todavÃa continúa siendo atractiva para los productores.
En función de consultas realizadas a los colaboradores del Siber, se analizaron las perspectivas de siembra en los tres sectores que conforman el área arrocera provincial:
Norte del departamento La Paz con riego por toma del rÃo Paraná: mantendrÃa una superficie similar a la del ciclo anterior. Pueden presentarse dificultades en el riego por la actual bajante del rÃo.
Zona núcleo con riego por medio de pozos (Villaguay, Colón, San Salvador y Uruguay): se detecta una mayor intención con una expansión que podrÃa oscilar entre el 5 al 10% de lo cultivado el año pasado.
Zona de riego por represas (Federación, Feliciano y Federal) donde las represas cuentan con un nivel de embalse superior al 90%: tiene una capacidad de ampliar el área entre 2.000 a 3.000 hectáreas.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maÃz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrÃcola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.