Al presente informe, luego de un progreso intersemanal de 18,6 puntos porcentuales, la siembra de trigo a nivel nacional cubre el 58,1 % de la nueva superficie proyectada.
Aún se registran demoras en la siembra, marcando un retraso interanual de 3,8 p.p. El 60,5% de la superficie implantada presenta una condición hÃdrica entre normal a buena. En paralelo, el 95% de los cuadros presentan una condición de cultivo entre normal a buena, informando una optima emergencia. En lo que respecta a fenologÃa, el 29,7 % de la superficie sembrada ya ha emergido y un 3,2 % se encuentra en la etapa de expansión foliar.
Sobre el tramo final de la cosecha de soja, se ha logrado cubrir el 99,4% de la superficie apta, con un avance intersemanal de 1,3 puntos porcentuales. No obstante, se observa un retraso de 0,6 p.p. en comparación con el mismo perÃodo del año pasado, y de 0,3 puntos porcentuales respecto al promedio de las últimas cinco campañas.
La recolección de los cuadros de soja de primera ocupación ha concluido a nivel nacional, abarcando los últimos lotes en las regiones del NOA, NEA y Sudeste de Buenos Aires. Resta recolectar los cuadros con soja de segunda ocupación, lo que representa unas 88.400 hectáreas, principalmente concentradas en el sudeste bonaerense, donde las condiciones de humedad han sido favorables durante todo el ciclo de cultivo, permitiendo obtener rendimientos por encima de lo esperado.
Por último, para el maÃz con destino grano comercial la cosecha cubre el 43,6% de la superficie estimada para la presente campaña. Luego de relevar un avance intersemanal de 6,1 p.p., ya se cosecharon 3 MHa.
De las restantes 4,1 MHa, el 53 % presenta una condición entre Regular y Mala (2,2 MHa) concentradas principalmente en el centro y norte del paÃs, donde la sequÃa tuvo impacto tanto en los planteos tempranos como en los tardÃos y de segunda ocupación.
Por último, la totalidad de los cuadros con maÃz comercial se encuentran en madurez fisiológica, esperando alcanzar humedades óptimas para su cosecha
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrÃcola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.