Un informe de la asociación Pymes Lácteas Cordobesas (PyLaCor) sobre datos de 12 empresas Pymes de la Cuenca Villa María, señala que el valor del cremoso en fábrica promedió los $4.600 precio final al 9 de agosto.
Ese reporte puntualizó que el aumento del queso cremoso en puerta de fábrica, desde el 10 de julio al 9 de agosto de 2024, fue de solo el 0,8%. Por su parte el queso barra bajó un 0,2%, el sardo fresco cayó un 1,6%, y que esas tres líneas de quesos populares aumentaron en lo que va de 2024 un 94,6%, un 95% y un 87,1, respectivamente.
Qué indica el mayor mercado de consumo del país.
Una canasta de productos lácteos que INDEC releva en GBA y el promedio ponderado OCLA (en base a elaboración y ventas de la Res. 230 – DNL en litros equivalentes y de la ponderación CABA disponible a la fecha) indica una variación intermensual de precios del 1,6%, y un incremento interanual del 287,4%.
Si bien los aumentos interanuales de los lácteos en las góndolas son del orden del 297%, los precios mayoristas (salida de fábrica, a los que vende la industria) seguramente darán un interanual del orden del 285%, es decir 12 puntos por debajo de los precios minoristas de los lácteos, destaca el Observatorio de la Cadena Láctea.
“Puede verse claramente una desaceleración de los precios de los productos lácteos a nivel minorista que se contraponen con los incrementos de los índices salariales que se vienen dando, lo cual genera una expectativa más promisoria para recuperar los niveles de consumo que tuvieron una importante caída en los primeros seis meses del año», destaca un informe moderadamente optimista del OCLA (Observatorio de la Cadena Láctea Argentina).
Fuente y foto: Todo Lechería.
- Presentan una aplicación para monitorear el forraje a corto plazo.
- Rotar cultivos mejora hasta un 70 % la calidad del suelo.
- Buen tiempo, 1,2 M ha cosechadas de soja, y rindes sorprendentes: La de 1ra. promedia 41 qq/ha, y la de segunda 33 qq/ha.
- La agro-exportación ingresó USD 2.524 Millones en abril, y USD 8.658.963.249 durante 2025.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.