Un informe de la asociación Pymes Lácteas Cordobesas (PyLaCor) sobre datos de 12 empresas Pymes de la Cuenca Villa María, señala que el valor del cremoso en fábrica promedió los $4.600 precio final al 9 de agosto.
Ese reporte puntualizó que el aumento del queso cremoso en puerta de fábrica, desde el 10 de julio al 9 de agosto de 2024, fue de solo el 0,8%. Por su parte el queso barra bajó un 0,2%, el sardo fresco cayó un 1,6%, y que esas tres líneas de quesos populares aumentaron en lo que va de 2024 un 94,6%, un 95% y un 87,1, respectivamente.
Qué indica el mayor mercado de consumo del país.
Una canasta de productos lácteos que INDEC releva en GBA y el promedio ponderado OCLA (en base a elaboración y ventas de la Res. 230 – DNL en litros equivalentes y de la ponderación CABA disponible a la fecha) indica una variación intermensual de precios del 1,6%, y un incremento interanual del 287,4%.
Si bien los aumentos interanuales de los lácteos en las góndolas son del orden del 297%, los precios mayoristas (salida de fábrica, a los que vende la industria) seguramente darán un interanual del orden del 285%, es decir 12 puntos por debajo de los precios minoristas de los lácteos, destaca el Observatorio de la Cadena Láctea.
“Puede verse claramente una desaceleración de los precios de los productos lácteos a nivel minorista que se contraponen con los incrementos de los índices salariales que se vienen dando, lo cual genera una expectativa más promisoria para recuperar los niveles de consumo que tuvieron una importante caída en los primeros seis meses del año», destaca un informe moderadamente optimista del OCLA (Observatorio de la Cadena Láctea Argentina).
Fuente y foto: Todo Lechería.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.