El gobernador Rodolfo Suarez y los ministros de Economía, Enrique Vaquié, y de Hacienda, Víctor Fayad, se reunieron con autoridades de la empresa Simplot, quienes expusieron una ampliación de la producción primaria de papa en la planta ubicada en Luján de Cuyo.
Según comentó Vaquié, este crecimiento de la compañía tiene dos etapas: una inicial, en la que deben ver la ampliación de la producción, ya que necesitan un incremento de energía porque es escasa para los pozos de agua de Pareditas. Para esto, el funcionario comentó que se debe realizar una tarea en conjunto con la Secretaría de Servicios Públicos y Edemsa.
La segunda etapa es la ampliación del ciclo productivo de la papa, “pero mientras se solucione el problema del agro, para ampliar la planta de Luján de Cuyo tendrían que traer la papa de Buenos Aires y, además de ser muy caro, es una papa de menos calidad”, comentó el ministro al final de la reunión.
“Estamos viendo, en esa transición, qué podríamos hacer aún con ese costo mayor de traer la papa de Buenos Aires. Les pedimos los números, en cuanto a fletes, costo de producción, etcétera, para ver si buscamos alguna respuesta a esa parte”, sostuvo Vaquié, y agregó que desde el Ejecutivo siguen trabajando para conformar el clúster de la papa en el Valle de Uco con el programa Mendoza Activa 4 y los productores nuevos.
“Si conseguimos la energía, lo podrán usar estos nuevos productores con las calidades que la empresa pide. Allí hay otra pata que se sumaría a las dos anteriores que venimos trabajando con ellos”, concluyó el ministro.
La fábrica Simplot Argentina está ubicada en el kilómetro 397 de la ruta 7, a 1.000 metros antes del ingreso a la cárcel de Almafuerte. Además, la empresa desarrollará en la localidad de Pareditas, San Carlos, 1.800 hectáreas de papa y trabajará con productores tercerizados, mejorando las técnicas de cultivo y la eficiencia en el uso del agua.
- Las lluvias le dieron una segunda vida a los maíces tardíos.
- La agro exportación ingresó en enero U$S 928.372.001.-
- En lo que va de la campaña, el ingreso de camiones con trigo al Gran Rosario cayó un 80%.
- Recalculando: Silaje de sojas que no serán granos.
- Con menor área sembrada, caería la producción de maní de la campaña 2022/23.
- Las exportaciones de trigo en diciembre fueron las segundas más bajas desde 2015.
- Lluvias sobre el centro ponen un freno al deterioro de la soja.
- La primera tormenta importante del 2023 en Argentina.
- La tracción 4×4 no deja de crecer en los tractores.
- Bolsa de Cereales de Bahía Blanca: Cierre de siembra de soja.
- Maíz tardío 2022/23: Quedará sin sembrar el 10% y ya hay un 5% de área perdida.
- Bolsa Cereales: Cierre de campaña del trigo 2022/2023.
- Argentina: Se amplía la producción primaria de papa en Luján de Cuyo.
- Aceite de girasol: Proyección mercados mundiales. La oportunidad de Argentina.
- Cuatro cortes ideales para el verano: cuadril, bife de chorizo, lomo y nalga.