El gobernador Rodolfo Suarez y los ministros de Economía, Enrique Vaquié, y de Hacienda, Víctor Fayad, se reunieron con autoridades de la empresa Simplot, quienes expusieron una ampliación de la producción primaria de papa en la planta ubicada en Luján de Cuyo.
Según comentó Vaquié, este crecimiento de la compañía tiene dos etapas: una inicial, en la que deben ver la ampliación de la producción, ya que necesitan un incremento de energía porque es escasa para los pozos de agua de Pareditas. Para esto, el funcionario comentó que se debe realizar una tarea en conjunto con la Secretaría de Servicios Públicos y Edemsa.
La segunda etapa es la ampliación del ciclo productivo de la papa, “pero mientras se solucione el problema del agro, para ampliar la planta de Luján de Cuyo tendrían que traer la papa de Buenos Aires y, además de ser muy caro, es una papa de menos calidad”, comentó el ministro al final de la reunión.
“Estamos viendo, en esa transición, qué podríamos hacer aún con ese costo mayor de traer la papa de Buenos Aires. Les pedimos los números, en cuanto a fletes, costo de producción, etcétera, para ver si buscamos alguna respuesta a esa parte”, sostuvo Vaquié, y agregó que desde el Ejecutivo siguen trabajando para conformar el clúster de la papa en el Valle de Uco con el programa Mendoza Activa 4 y los productores nuevos.
“Si conseguimos la energía, lo podrán usar estos nuevos productores con las calidades que la empresa pide. Allí hay otra pata que se sumaría a las dos anteriores que venimos trabajando con ellos”, concluyó el ministro.
La fábrica Simplot Argentina está ubicada en el kilómetro 397 de la ruta 7, a 1.000 metros antes del ingreso a la cárcel de Almafuerte. Además, la empresa desarrollará en la localidad de Pareditas, San Carlos, 1.800 hectáreas de papa y trabajará con productores tercerizados, mejorando las técnicas de cultivo y la eficiencia en el uso del agua.
- La frenética siembra de soja marca un nuevo récord en la región núcleo: 1,15 M ha en una semana.
- Bolsa de Cereales: Tras la evaluación del impacto de las heladas, cae la proyección de producción de los cereales de invierno.
- Productores auto-convocados de Ucacha se manifestarán el viernes.
- Producción récord en EE. UU., incertidumbre en Brasil y, tras las lluvias, alivio en Argentina.
- El rinde proyectado de trigo cae al segundo más bajo en 15 años.
- El complejo sojero duplicaría el ingreso de divisas al país el año próximo.
- Las precipitaciones ocurridas sobre gran parte del área agrícola incentivan la siembra de soja.
- Carlos Castagnani asume la Presidencia de Confederaciones Rurales Argentinas para el período 2023-2025.
- En 10 meses de 2023, los costos del transporte de cargas acumulan un aumento de 135,5%.
- Situación actual del clima y la ganadería vacuna en Argentina.
- Los patentamientos de maquinarias agrícolas de octubre tuvieron una suba del 16,5% interanual.
- Bolsa de Cereales de Bahía Blanca: Condición de los cultivos de Fina.
- FARER: Menor oferta y la incertidumbre política marcaron la tendencia alcista de la hacienda.
- Fierce RM, el herbicida de Summit Agro más equilibrado del mercado para ser utilizado en las rotaciones cualquiera sea la secuencia de los cultivos.
- Siembra de precisión: Una plataforma online pone el foco en la calidad.