Mostrando su compromiso con el agro, la automotriz participará de la próxima edición del Congreso Aapresid edición Amarok que se llevará a cabo del 7 al 9 de agosto, en el predio ferial de La Rural de Palermo en Buenos Aires.
Será la XXXII edición del Congreso Aapresid edición Amarok. Allí se darán cita productores, referentes y empresarios del sector para tratar los principales temas que necesita el agro para seguir contribuyendo al desarrollo de Argentina. Uno de los protagonistas del encuentro será la marca Volkswagen que dice presente con un flamante stand y una exclusiva pista de manejo donde presenta la Nueva pick-up Amarok aportándole su nombre a esta edición del Congreso.
En la pista dinámica los asistentes del congreso podrán manejar y probar la Nueva Amarok en una pista off road creada especialmente para esta edición del congreso. El acceso es libre y gratuito para quienes hayan accedido al congreso y el único requisito es contar con la licencia de conducir habilitante.
“Nuestra empresa fabrica productos con un elevado nivel de calidad y contribuye al desarrollo de la industria nacional”, indicaron desde la compañía. Y además, agregaron que “Volkswagen Group Argentina lleva más de 40 años apostando por la industria nacional argentina con presencia en cada provincia del país, mediante una amplia red de Concesionarios Oficiales, incluyendo dos Centros Industriales en Pacheco y Córdoba y un amplio almacén logístico de repuestos en Fátima”.
Desde las fábricas de esta empresa, más de 5.000 empleados producen la pick-up Amarok, el Taos, 2 modelos de motos Ducati y, a partir de este año, 5 modelos de los camiones Volkswagen, más las cajas de transmisión exportando a distintos destinos alrededor del mundo.
Por otro lado, destacaron que el Grupo Volkswagen continúa afianzando su fuerte posicionamiento en Argentina, gracias a sus 5 divisiones comerciales en el país: Volkswagen Vehículos de Pasajeros, Volkswagen Vehículos Comerciales, Volkswagen Camiones y Buses, Audi y Ducati.
Bajo el lema “Todo está conectado”, el Congreso Aapresid edición Amarok con la fuerza de Expoagro se realizará del 7 al 9 de agosto, en el predio ferial de La Rural de Palermo en Buenos Aires..
Cabe mencionar que los ejes temáticos del Congreso de Aapresid serán los siguientes: Agricultura Regenerativa y Agroecología, Sistemas Integrados, Manejo de Cultivos, Salud del Suelo y Cambio Climático, Bioeconomía, Comunicación y Educación, Políticas Públicas, Biotecnología, Agtech y Digitalización, Maquinaria y Manejo del Agua.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.