En la última semana, el progreso de siembra de trigo fue de 2,1 puntos porcentuales y cubre actualmente el 95% de las 6,3 MHa proyectadas para el ciclo en curso.

La acción de los vientos polares continúa acentuando el secado de los primeros centÃmetros del perfil, dificultando la implantación de los ciclos cortos en el centro del área agrÃcola.
Productores aseguran que, de concretarse las lluvias pronosticadas para el final de esta semana, podrÃan retomar las labores de siembra y también de fertilización en aquellos lotes que transitan macollaje. Asimismo, se informan demoras en la emergencia de los últimos lotes sembrados debido a la acción de las bajas temperaturas, mientras que en los más adelantados se registran plantas con amarillamientos y puntas de hoja quemadas.
Avanza la cosecha de maÃz grano comercial en gran parte del área agrÃcola, adelantada en el centro y norte pero algo retrasada hacia el sur. A la fecha, se ha cosechado el 79,2 % del total nacional, reportando un avance intersemanal de 9 p.p. Los colaboradores informan que el bajo potencial de los planteos tardÃos en el centro y norte permiten avanzar en la recolección con mayor velocidad, explicando el adelanto interanual de 13,1 puntos porcentuales. Hacia el sur, la alta humedad en grano no permite avanzar de manera satisfactoria. Por otro lado, a nivel nacional, el rinde medio se ubica el 65,5 qq/Ha, lo que significa una mejora de 14,5 qq/Ha respecto a la campaña anterior, mayormente explicado por el buen resultado de los planteos tempranos. En este contexto, mantenemos nuestra proyección de producción en 46,5 MTn.
Para finalizar, la cosecha de sorgo granÃfero reportó un avance interquincenal de 9,9 puntos porcentuales. Hasta el momento se ha cosechado el 87,4 % del total nacional con un rinde medio de 37 qq/Ha. Si bien al comienzo de la cosecha se relevaron buenos resultados, a medida que se fue centrando en planteos tardÃos los resultados comenzaron a reducirse significativamente. En el NEA, el rinde medio es de 29,3 qq/Ha, valor que supera solo en 1 qq/Ha lo reportado la campaña anterior. Por su parte, en la segunda zona de mayor importancia productiva (Centro- Norte de Santa Fe) el rinde medio se encuentra 7 qq/Ha por encima de la campaña 2022/23. En este contexto, mantenemos nuestra proyección de producción en 3 MTn.
Trigo
Luego de un progreso intersemanal de 2,1 p.p., se encuentran sembradas el 95% de las 6,3 MHa proyectadas. Actualmente, un 22,4% ya está macollando, y solo el 48,4% presenta condición hÃdrica Adecuada/Óptima.
MaÃz
Con un avance intersemanal de 9 puntos porcentuales y un adelanto interanual de 13,1 p.p. la cosecha de maÃz grano comercial se ubica en el 79,2 %. Mantenemos nuestra proyección en 46,5 MTn.
Sorgo
Luego de reportar un avance interquincenal de 9,9 p.p. la cosecha de sorgo granÃfero alcanza al 87,4 %. Con un rinde medio de 37 qq/Ha, mantenemos nuestra proyección de producción en 3 MTn.
- Presentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA.
- En Traslasierra, incorporan riego por goteo subterráneo en papa.
- Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos lÃquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maÃz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrÃcola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.











