La cosecha de soja de primera en Entre RÃos logró un avance del 34% en las labores, sobre un total de 460.900 ha para el ciclo 2023/24, según reportó el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre RÃos (SIBER).
La ausencia de precipitaciones y las bajas temperaturas acompañadas de dÃas soleados favorecieron el avance en las tareas de cosecha, las cuales estaban previamente demoradas.
El rendimiento medio actual alcanza los 2.900 kg/ha y supera en un 25% al promedio de los últimos diez años, excluyendo al ciclo 2022/23 de este análisis (debido a la extrema sequÃa que afectó al cultivo en ese ciclo). En la región Noreste, el rendimiento oscila entre 2.400 y 2.800 kg/ha, mientras que en el Suroeste, el rango se sitúa entre 2.800 y 3.000 kg/ha.
A partir de estos rendimientos, se estima una producción total de soja de primera del orden de 1.330.000 toneladas.
Los Colaboradores del SIBER indican las dificultades que presentan para el tránsito de las máquinas y camiones tanto para cosechar como para el traslado del grano hacia su destino final.
Texto y Foto: Bolsa Cereales Entre RÃos
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos lÃquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maÃz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrÃcola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.