La siembra de girasol comenzó a mediados del mes de octubre con las lluvias ocurridas en el este de La Pampa, mientras que la zona norte y sur bonaerense se retrasó por la falta de precipitaciones. La importante caída interanual del precio y la incertidumbre político-económica ocasionaron una reducción de la superficie sembrada del -15% .
Las abundantes precipitaciones durante el mes de diciembre y la primer semana de enero favorecieron la correcta implantación y desarrollo durante el periodo vegetativo en gran parte de la región.
A partir de la segunda semana de enero la falta de lluvias y los continuos días de altas temperaturas, afectaron el normal desarrollo del periodo reproductivo. Si bien no se reportaron problemas en la polinización, en varios casos el estrés térmico e hídrico interrumpió el llenado de granos acortando el ciclo del cultivo.
La cosecha se inició a principios de marzo en el área de influencia. Los rendimientos de varios lotes que se trillaron estuvieron por debajo de lo esperado, como consecuencia del estrés sufrido en la etapa reproductiva. Los partidos de Azul y Olavarría presentaron un importante retraso de la trilla, por la falta de piso debido a las abundantes lluvias. Rendimiento esperado: 1.800 kg/ha (-5% i.a.) promedio en el área BCP
División de la zona centro en subzonas
Zona Norte: Cerró la campaña con un rendimiento promedio de 2.300 kg/ha (mín: 700 kg/ha – máx: 2.800 kg/ha), menos -4% i.a., se destacaron el departamento de Chapaleufú y el partido de Gral. Villegas con muy buenos rindes.
Zona Centro: Presentó un rinde promedio de 1.800 kg/ha, igual que el ciclo pasado (con mín: 600 kg/ha y máx: 2.500 kg/ha), a continuación se divide en tres subzonas para un mejor análisis:
- Centro-pampa: Finalizó en promedio con 1.800 kg/ha, 2% menos que la campaña pasada.
- Centro-oeste: La oleaginosa cerró el año en 1.800 kg/ha promedio, 10% más respecto al ciclo anterior.
- Centro-este: El rendimiento medio fue 1.900 kg/ha, 3% inferior a la campaña 2022/23.
Zona Sur: El rinde promedio fue 1.100 kg/ha (con mín. de 600 kg/ha y máximo de 2.500 kg/ha), un 27% menos que el ciclo anterior. Este rendimiento fue traccionado por los departamentos de Atreuco y Capital que obtuvieron rendimientos superiores a la media y presentan la mayor superficie sembrada de girasol en esta zona.
Producción
La campaña finalizó en 1,16 M tn en el área BCP, 18% menos que la producción del ciclo anterior. La importante caída en la superficie cosechada de girasol (-16%) sumado a la merma de rendimiento (-5%), serían las principales causas.
Maíz
El estado general del cultivo de maíz continúa entre bueno a regular según la zona.
En la zona norte, la condición continúa entre buena a muy buena, comenzaron a trillarse los primeros lotes tempranos con rendimientos por debajo de los esperados, se reportaron algunos daños ocasionados por el vector «chicharrita» que por el momento no son significativos.
La zona centro presenta un buen estado, transitando distintas etapas fenológicas. En el oeste pampeano, las siembras tardías se encuentran en mejor condición que las tempranas. En el este bonaerense la situación es inversa debido la ocurrencia de lluvias (en algunos casos hasta abundantes), se reportaron casos aislados de síntomas transmitidos por la «chicharrita», y se estiman rendimientos de hasta 10.000 kg/ha.
La zona sur es la más afectada por la sequía, parte de los lotes tempranos fueron picados y se estiman rendimientos entre 20 y 25 qq/ha. rosca maiz.
Estado fenológico del cultivo de maíz por zonas
- El 15% de la superficie de maíz se encuentra en llenado de grano.
- El 80% transita la madurez.
- El 5% fue cosechado, principalmente en la zona norte y centro.
Soja
Los cultivos de soja se encuentran en condición buena a muy buena según el área. En la zona norte comenzaron los movimientos de las primeras cosechadoras, los pronósticos de lluvia podrían demorar el inicio de las labores.
En la zona centro, la oleaginosa tiene un comportamiento muy dispar, los cultivos de primera están perdiendo las hojas, mientras que los de segunda están finalizando el llenado de grano. Con respecto a la zona sur, cuya superficie es poco significativa la condición varía entre regular a buena dependiendo del milimetraje recibido.
Estado fenológico del cultivo de soja por zonas
- El 50% de la soja se encuentra en llenado de granos, principalmente lotes de siembra tardía.
- El 35% transita la madurez.
- El 15% restante fue cosechado.
Meteorología y Pronósticos
En los primeros 10 días de abril no se registraron precipitaciones significativas en la Red de Estaciones Meteorológicas (REM) de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca.
Las reservas hídricas continuan con gran variabilidad dentro del área BCP. El sudoeste bonaerense y sur de La Pampa se encuentra en estado de sequía generalizada por la falta de precipitaciones mejorando la condición el las zonas centro y norte.
Reserva hídrica de referencia al 24/03/2024
El pronóstico al 18 de abril prevé precipitaciones variadas de hasta 100 mm según la zona, las cuales favorecerían la recarga hídrica del suelo de cara a la próxima campaña fina.
Hasta el 18 de abril, se prevé riesgo de helada con una probabilidad hasta el 90% para el sur bonaerense y sudeste pampeano.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.